domingo, febrero 23, 2025
Inicio Autores Publicaciones por ThanatosARG

ThanatosARG

ThanatosARG
2306 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Fundador de Comunidad AXXESS. Creador de Virtus Legion. Presidente de la Asociación Santafesina de Deportes Electrónicos y 1er Vocal de la AADE. Asociación Argentina de Deportes Electrónicos. Ex semipro Player. Fotografo empedernido, cosplayer, especializado en BI, Bigdata y Analytics. Fanático de Overwatch y la mayoría de las franquicias de Blizzard ?

Los animes cada vez tardan más en tener secuelas

0

Hubo un tiempo en el que esperar por una nueva temporada de anime no era una tortura, pero ahora es casi un milagro que una serie regrese en menos de tres años. Cada vez es más común que las continuaciones tarden una eternidad en salir, pero la paciencia de los fanáticos es cada vez menor. Por ejemplo, “Fire Force” regresará en la Primavera-2025 (Abril-Junio) con su tercera temporada, ¡cinco años después de la segunda! O “One Punch Man” que tardó tres años en volver, solo para cambiar de estudio y convertirse en un desastre.

Anime
Copyright © 2025 Valnet Inc.

Antes, un anime solía regresar en uno o dos años. Series como “Naruto“, “BLEACH” y “Dragon Ball” tenían un ritmo constante, mientras que títulos recientes como “Haikyu!!” o “My Hero Academia” mantenían un cronograma bastante predecible respecto a sus secuelas. Pero ahora, cada anuncio de una nueva temporada ni siquiera incluye la fecha estimada de estreno. Shingeki no Kyojin” se tomó cuatro años entre su primera y segunda temporada, y “Re:ZERO” hizo lo mismo y cuando por fin volvió, había perdido gran parte de su base de fanáticos. ¿Y “No Game No Life“? Nadie sabe qué pasó con esa serie, pero seguramente la segunda temporada no será tan exitosa como la primera.

El problema no es solo que los animes necesiten más tiempo para lucir bien, sino que hay muchos otros factores detrás: estudios sobrecargados de trabajo, calendarios imposibles, falta de material original para adaptar, y en algunos casos, los estudios simplemente abandonan una serie para enfocarse en el próximo hit del momento.

Mucha gente cree que la espera aumenta el hype por la franquicia, pero la realidad es que eso ya no aplica en la Era del Streaming, en donde si tardas demasiado en volver, la gente simplemente se olvida de ti. Cuando un anime como “Jujutsu Kaisen” o “Chainsaw Man” está en emisión, está en boca de todos, genera teorías locas y vende mercancía como pan caliente, pero cuando pasa mucho tiempo sin novedades, el interés se enfría.

Encima, el binge-watching (esperar y ver todos los episodios de un jalón) y los algoritmos de las plataformas de streaming no ayudan. Antes los animes se veían semanalmente en televisión, así que el público se mantenía a la expectativa durante semanas. Pero ahora la gente prefiere esperar a que la serie termine y luego verla en maratón. Y si la continuación tarda demasiado en salir, el anime queda enterrado bajo montones y montones de estrenos nuevos.

Pero no solo los fanáticos pierden, sino también la industria del anime. A diferencia de las series de Occidente que sobreviven de que la gente las mire en servicios de streaming, el anime depende muchísimo de la venta de mercancía relacionada. Y si una serie desaparece durante años, sus ingresos caen a cero. Por eso los animes hoy en día sobreviven manteniendo un flujo constante de contenido, como las películas recopilatorias (¿pensaste que era una coincidencia?). Así se aseguran de mantener vivo el hype y seguir siendo relevantes mientras se produce una continuación.

Y ahora hay un dilema: por un lado los estudios saben que si tardan demasiado, su anime quedará en el olvido. Pero por otro, el sistema actual hace imposible sacar nuevas temporadas inmediatamente (a menos que se disfracen las “segundas partes” como “segundas temporadas”). Con tantos animes nuevos saliendo cada temporada, por más éxito que tenga un anime, la gente siempre encontrará otra serie que ver.

Fuente: ComicBook Resources

Copyright © 2025 Valnet Inc.

source

En Higurashi se ‘nerfeó’ a una de las chicas

0

Ha pasado un tiempo desde que se emitió “Higurashi: When They Cry – Gou“, un anime que sorprendió porque inicialmente se había presentado como un remake de la serie original de 2006, pero luego se reveló que era una secuela con nuevas líneas temporales y misterios dentro de la historia clásica de la franquicia.

La trama, como siempre, sigue a Keiichi Maebara, quien se muda al tranquilo pueblo de Hinamizawa y se hace amigo de un grupo de chicas. Sin embargo, Keiichi pronto descubre que el pueblo esconde oscuros secretos y que cada año, durante el festival local, ocurre un asesinato o una desaparición relacionada con la Maldición de Oyashiro-sama, la deidad local. A medida que la historia avanza, entramos en bucles temporales y una lucha por cambiar el trágico destino del pueblo.

Lamentablemente, “Higurashi: When They Cry – Sotsu” no vivió para mantener el hype que trajo la primera parte, especialmente porque el enfrentamiento final fue completamente inesperado y poco encajaba con el ambiente general de la franquicia. Sin embargo, lo que nos reúne hoy no es ponernos a criticar una serie de principios de esta década, sino que un usuario en redes descubrió una peculiar censura que se aplicó en los paquetes Blu-ray/DVD.

En el Episodio 3 de “Higurashi: When They Cry – Gou”, hay una escena en donde el grupo de amigos van al río a jugar, y Rika Furude aparece con un lindo traje de baño escolar. Curiosamente, entre la versión emitida en televisión y la incluida en el paquete Blu-ray/DVD hay una gran diferencia: ¡le redujeron el tamaño del busto!

©2020???07???????????????

Ciertamente la primera pregunta que alguien se haría es, ¿por qué le añadieron busto a un personaje como Rika Furude? Aunque ha vivido cientos de años repitiendo los eventos del Gran Desastre de Hinamizawa en busca en una solución que desate el nudo, físicamente siempre ha mantenido la apariencia de una niña de 11 años. Luego ya uno se preguntaría por qué decidieron censurarlo después, ¿quizás recibieron críticas cuando el material se emitió en televisión?

  • «¡No exageres el tamaño del busto de Rika-chan!».
  • «¡¿No tienes corazón?!».
  • «Deberían corregirse los dibujos que son éticamente incorrectos, y esta modificación es probablemente rentable también desde el punto de vista de los costos».
  • «Esto… tal vez fue el deseo irrenunciable de alguien».
  • «Prefiero el busto de ahora, pero me gusta más la ingle de antes».
  • «¿Eh? ¿Eso significa que fue recortado? No hay compasión».
  • «¡No se debe exagerar!».
  • «Bueno, pero Keiichi-kun mencionó en la canción del personaje que el crecimiento del pecho tiene que ver con la pureza o que el pecho de Rika-chan es el ideal».
  • «Esta no es una censura, es una mejora».
  • «¡Rika-chan es completamente plana, ni siquiera tiene un leve bulto en el pecho!».

Fuente: Otakomu

©2020???07???????????????

source

‘Torturan’ a esposa haciéndola ver One Piece

0

Una mujer apareció en Reddit para abrir un interesante debate entre los fanáticos de “One Piece” al confesar que empezó a ver el anime por su esposo, pero después de 100 episodios, simplemente no quiere seguir. Y ahora no sabe cómo decirle esto sin romperle el corazón. En su publicación, ella explicó:

  • «Mi esposo ama One Piece, tiene un tatuaje en toda la pierna en honor a la serie. Para él, es la mejor historia jamás contada. A mí nunca me llamó la atención por su estilo, duración y contenido, pero después de mucha insistencia, acepté darle una oportunidad. Ya vi 100 episodios y no logro engancharme. No me interesan las peleas y siento que la historia avanza extremadamente lento. Mi esposo lo está viendo conmigo y entiende mis razones, pero me asegura que mejora y que la historia es increíble. El problema es que ya llegué a este punto y siento que nunca me va a gustar. Si le digo que no quiero seguir, sé que le va a doler. ¿Debería darle más tiempo? ¿O tienen algún consejo para suavizar el golpe?».
One Piece
(C)?????????????????????????

Su situación no tardó en generar opiniones, con algunos creyendo que 100 episodios son más que suficientes para decidir si algo te gusta o no, mientras que otros argumentan que “One Piece” necesita tiempo para despegar en cuestión narrativa. Pero más allá del debate sobre el ritmo de “One Piece”, la historia refleja un problema común en las relaciones: ¿hasta qué punto hay que comprometerse con los gustos de tu pareja?

  • «Se supone que ambos son adultos y no niños preadolescentes. Puedes intentar con un simple ‘lo siento, llevo 100 episodios y de verdad no me gusta’. Si se molesta, ese es su problema. Ningún anime es tan serio».
  • «Es tu esposo, tú eres quien debería saber cómo comunicarte con él. Le va a dar un poco de tristeza en el momento, pero si es un adulto normal, se le pasará rapidísimo».
  • «No, 100 episodios es MUCHÍSIMO más que darle una oportunidad justa. Solo sé honesta, dile que no es lo tuyo. Mejor busquen algo que AMBOS quieran ver. Se van a divertir más si ninguno tiene que obligarse a verlo».
  • «Me asegura que se pone mejor’—Bueno, te está mintiendo. El ritmo en realidad empeora más adelante. Ni siquiera es una opinión, objetivamente empiezan a adaptar menos capítulos por episodio».
  • «Yo nunca podría. Cada vez que le muestro una serie nueva a alguien, si veo que no le engancha, no lo presiono para que la siga viendo».
  • «Solo sé honesta. Mi esposa ama los documentales de crímenes reales, yo no, así que cuando los ve, yo me pongo a ver anime en la laptop, jugar, trabajar en D&D, etc. Hacer cosas en paralelo es clave en cualquier relación, en mi opinión. Y aunque entiendo que quiera que ames lo que él ama, seguro lo que más le importa es que lo amas a él y respetas sus gustos. 100 episodios es un esfuerzo considerable si no lo estás disfrutando. Déjalo y sé honesta».
  • «Dile que no te gusta. Son adultos, hablen como tal. No es complicado».
  • «‘Cariño, esto es una basura absoluta’».
  • «Yo simplemente se lo diría. Puede superarlo o quedarse dándole vueltas. Mi ex se enojó conmigo por no gustarme Naruto, al punto de regañarme por preferir One Piece y Sailor Moon, y luego me dejó por defender mis propios gustos. Ahí entendí que debía hacer lo que quiero y que le den a quien no le guste. Espero que tu esposo sea más maduro y entienda que no tienen que amar las mismas cosas solo porque están casados».
  • «No se vuelve más rápido. Se vuelve peor. Al principio adaptan como 2.5 capítulos por episodio. Más adelante, baja a 0.75. Si quieres avanzar más rápido, te recomiendo el manga (sí, sé que siempre recomiendan el manga, pero en este caso hay una razón válida para hacerlo)».
  • «Respeto total por ver 100 episodios de algo que no te gusta, eso requiere cierto aguante. Creo que la mayoría de los fans de One Piece están de acuerdo en que el anime mejora después, pero si en lo más básico no te gusta a estas alturas, dudo que algo lo cambie».
  • «Cuando algo nos apasiona, a veces sentimos que forma parte de nosotros o que al disfrutarlo nos unimos a algo más grande. Por eso, cuando alguien rechaza lo que amamos, a veces lo tomamos como algo personal. Creo que tú ya eres lo suficientemente consciente de esto, por eso hiciste esta publicación».
  • «Si de verdad así te sientes, lo que necesitas hacer es asegurarle a tu esposo que, aunque One Piece no te haya atrapado, aprecias y valoras la parte de él que ama la serie. La mayoría de las personas pueden entender esto si se los dices con sinceridad».
  • «Están casados, sean honestos entre ustedes. ¿100 episodios y aún no te gusta? Estás perdiendo el tiempo, y dile eso a tu esposo. Sé que duele ver que a alguien no le gusta lo mismo que a ti, seguro eso es lo que sentirá, pero hay que ser sinceros. Ya no son adolescentes, seguro podrá manejarlo, sobre todo si viene de ti, su esposa».
  • «Le diste más que suficiente oportunidad. Solo dile que ya no quieres verla».
  • «El hecho de que hayas visto 100 episodios de algo y aún no te guste ya es más dedicación de la que yo tendría. La regla de los 3 episodios existe por algo. Si después de 100 episodios le dices que no es para ti, seguro lo entenderá».
  • «No hay razón para obligarte a ver algo que no te gusta, ni por tu esposo ni por nadie. Díselo honestamente y busquen algo que ambos disfruten ver juntos».
  • «Si el problema es el ritmo, intenta con el manga. El anime tiene el peor pacing de todos los tiempos, pero el manga corrige eso. Aunque si simplemente no te gusta, no hay más que hablar».
  • «Solo sé honesta. No hace falta insultar la serie para que deje de insistir. 100 episodios es más que suficiente. Yo intenté con 150 y no pude engancharme».
  • «Si una historia necesita más de 100 episodios para ponerse buena, no puede ser ‘la mejor historia jamás contada’. Si crees que él no va a aceptar que no te guste One Piece, entonces el problema es más grande que solo este anime. Puede manejar la verdad. Además, hay series mucho mejores que pueden disfrutar juntos sin esperar 100 episodios para que se ponga interesante».
  • «Cuando ves anime como adulto, si no te engancha en 3 episodios, déjalo. No tienes tiempo para esperar a que la historia ‘se ponga buena’ 200 episodios después».
  • «Soy fan de One Piece y AÚN ASÍ no obligaría a nadie a ver todo el anime. Hay problemas de ritmo. Si de verdad quieres conocer la historia, busca One Pace o el manga. Pero si no es para ti, ya lo intentaste, y está bien dejarlo».
  • «Nunca debiste ceder a su insistencia. Algunos fans de One Piece actúan como misioneros religiosos tratando de convertir gente».
  • «Amiga, te casaste con él. Ten el valor de decirle la verdad, es SOLO un anime».
  • «One Piece no es para todos. Si ya lo intentaste y no te gustó, está bien. Hay muchísimos otros animes allá afuera».

Fuente: Reddit

(C)?????????????????????????

source

No había planes de continuar con Bocchi the Rock!

0

El anuncio de la segunda temporada de “Bocchi the Rock!” sorprendió a muchos el día de hoy, pero en una reciente declaración, el productor Shouta Umehara compartió sus pensamientos sobre cómo se logró la continuación de la serie, revelando que no había planes para esta continuación.

«Realmente no teníamos planes para una segunda temporada, pero el apoyo constante de todos ustedes, que han estado siguiendo y apoyando la serie, nos empujó a seguir adelante. También tengo que agradecer a los miembros de Kessoku Band y a todos en Aniplex y otros colaboradores que han sido personas maravillosas. Esto me hizo sentir que debo comprometerme una vez más y dar lo mejor de mí», expresó Umehara con gratitud.

©?????????????????

El productor también aprovechó la oportunidad para hablar sobre el equipo de trabajo detrás de la serie, en particular sobre los momentos que vivió durante el proceso. Recordó que, en una fiesta de celebración por el estreno de las películas recopilatorias, el director y otros miembros del equipo de producción se mostraron desinteresados por el futuro de la franquicia, lo que lo llevó a preguntarse si realmente debería seguir dedicándose a “Bocchi the Rock!”.

«En ese momento, el editor Takuya Sekoguchi estaba tan borracho que se quedó dormido, y había una broma sobre si continuaríamos la historia con otro estudio. Eso me hizo dudar si realmente debía apostar mi vida a este proyecto», añadió Umehara con un tono gracioso.

A pesar de los desafíos, “Bocchi the Rock!” finalmente tendrá una segunda temporada ahora bajo la dirección de Yusuke Yamamoto (quien trabajó como director asistente y dirigió algunos episodios de la primera temporada), reemplazando a Keiichiro Saito. El productor concluyó su mensaje con un agradecimiento a los fanáticos y al equipo, asegurando que, gracias a ellos, la segunda temporada se está haciendo realidad. «Gracias a todos por su apoyo, ¡esto es para ustedes!».

Sinopsis de Bocchi the Rock!

Hitori “Bocchi” Gotou, solitaria y ansiosa por relacionarse con los demás, dedica su tiempo a tocar la guitarra. Un fatídico día, Bocchi conoce a la extrovertida batería Nijika Ijichi, que la invita a unirse a la Kessoku Band cuando su guitarrista, Ikuyo Kita, huye antes de su primer concierto. Poco después, Bocchi conoce a su último compañero, el genial bajista Ryou Yamada.

Aunque su primera actuación juntas es mediocre, las chicas se sienten fortalecidas por su amor compartido por la música, y pronto se les vuelve a unir Kita. Bocchi y sus compañeras, que encuentran la felicidad en la interpretación, ponen todo su empeño en mejorar como músicos mientras aprovechan al máximo sus fugaces días de instituto.

Fuente: Otakomu

©?????????????????

source

Nadie pensaba que Medalist sería tan bueno

0

Esta temporada finalmente se estrenó la adaptación al anime de “Medalist“, basada en el manga de Tsurumaikada, y ya se está convirtiendo en uno de los grandes éxitos del momento. Pero llevar la espectacularidad del patinaje artístico del papel a la pantalla no fue nada fácil. Según Shinpei Yamashita, miembro del equipo de producción, animar estos movimientos con fluidez y realismo requirió una mezcla muy cuidada de animación en 2D y 3D.

La historia sigue a Tsukasa Akeuraji, un ex patinador que entrena a Inori, una niña de 11 años con el sueño de llegar a los Juegos Olímpicos. Pero claro, en un anime de patinaje artístico, los movimientos sobre el hielo son clave. «No importa lo emocionante que sea una historia, si no se siente realista, pierde impacto», dijo Yamashita en una entrevista con Mantan Web.

Desde el inicio, el equipo sabía que no sería sencillo mantener la calidad del manga sin comprometer la calidad de las escenas de patinaje. Buscaron varios estudios para producir el anime,pero muchos les dijeron que era casi imposible lograrlo sin bajar la calidad. Al final, decidieron trabajar con los estudios ENGI, una compañía con experiencia en animación 2D y 3D, conocido por participar en títulos de la talla de “Vinland Saga” y “Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury”.

Para que las escenas de patinaje de “Medalist” se sintieran auténticas, la producción se hizo en colaboración con la Federación Nacional de Patinaje de Japón y el Departamento de Deportes de TV Asahi. Además, contaron con la ayuda de la ex patinadora profesional Akiko Suzuki, quien se encargó de coreografiar las secuencias de patinaje.

El equipo también visitó el Kouwa Minato Sports & Culture Center en Nagoya, donde patinadores profesionales como Yuhana Yokoi y Hinano Isobe realizaron demostraciones en vivo. Aunque usaron tecnología de captura de movimiento, había un problema: «Una pista de patinaje es demasiado grande para los equipos actuales de motion capture, y aunque existiera la tecnología, sería carísima», explicó Yamashita. Así que usaron una combinación de grabaciones ópticas y seguimiento de puntos clave en el cuerpo de los patinadores.

Otro desafío fue hacer que los movimientos en el anime se sintieran igual de impresionantes que en el manga, sin perder coherencia. «Un patinador principiante no salta tan alto, pero en 3D podemos mover la cámara y hacer que se vea más espectacular», comentó Yamashita. Básicamente, jugaron con la perspectiva y los ángulos para que incluso las rutinas más básicas se vieran emocionantes.

Y les funcionó. Hasta ahora, “Medalist” lleva seis episodios emitidos y ya se posicionó como el anime más popular del Invierno-2025 (Enero-Marzo) en plataformas como Niconico. A pesar de los obstáculos en la producción, Yamashita está contento con el resultado: «Realmente logramos fusionar bien el 3D y el 2D. Hubo momentos en los que dudé si lo lograríamos, pero creo que el esfuerzo valió la pena».

Fuente: Mantan Web

?C??????????????????????

source

Critican un comercial por ser ‘demasiado ecchi’

0

Un comercial animado para la marca de ramen instantáneo Maruchan en Japón ha desatado una controversia en redes sociales. Mientras algunos lo critican por ser “sexualizado” o “incómodo de ver”, otros creen que las quejas son exageradas y que no tiene nada de malo. De hecho, hay expertos que afirman que se trata de una “falsa controversia”, es decir, un escándalo inexistente que se vuelve noticia porque algunos medios lo amplifican (quizás como una forma de publicidad pagada).

El comercial se publico este mes y dura alrededor de 30 segundo. En él, una chica está viendo una serie de romance en televisión con su habitación a oscuras y empieza a llorar por la emoción. Luego se prepara una Maruchan Akai Kitsune y disfruta de este ramen instantáneo mientras la cámara enfoca su boca al morder los fideos y el tofu frito, además de mostrar su rostro ligeramente sonrojado mientras degusta este alimento.

Hasta ahí, nada fuera de lo común, pero esta semana algunas personas empezaron a criticarlo, diciendo que su expresión sonrojada al comer y los gestos de la protagonista lo hacían “innecesariamente erótico”. También lo compararon con otro comercial de la misma marca, el de la Midori no Tanuki Maruchan, en donde un hombre comen ramen en la oficina pero no tiene ninguno de estos detalles. “¿Por qué la chica se sonroja pero el hombre no?“, es la pregunta fundamental.

Ciertamente es una cuestión digna de analizar, pero el medio ENCOUNT en Japón consultó a un experto en este tipo de situaciones en Internet, quien explicó:

  • «Para que haya un verdadero escándalo, tiene que haber muchas críticas. Pero en estos casos, lo que pasa es que los medios agarran unos pocos comentarios negativos y los presentan como si hubiera una gran indignación. Claro, hay gente que se queja, pero si la mayoría no tiene problema con el comercial y aun así se hace ver como una ‘gran polémica’, ahí es donde los medios tienen parte de la culpa».

La noticia fue ampliamente difundida por primera vez por el medio Toyo Suisan en Japón, que no es ajeno a este tipo de escándalos. Mientras tanto, el experto señala que en estos casos en donde la situación “se infla” siempre es mejor ignorar el drama y no retirar el comercial:

  • «Normalmente, quedarse callado en internet no es buena idea, pero cuando se trata de una falsa controversia, mantener el anuncio y no hacer caso es una forma de demostrar que no es importante. Lo peor que una empresa puede hacer es apresurarse a retirar su contenido sin evaluar bien la situación. Si las críticas llegan a afectar la reputación de la marca, ahí sí pueden emitir un comunicado aclaratorio. Y si alguien empieza a difundir información falsa de manera malintencionada, hasta podrían considerar medidas legales».

Obviamente, la gente tiene derecho a opinar y criticar un anuncio si no le gusta. Es imposible hacer un comercial que le guste a todo el mundo, y siempre habrá alguien que se queje:

  • «Mientras el contenido no sea ilegal ni vaya contra la ética, las empresas pueden hacer la publicidad que quieran. Al final, el marketing no es para todo el mundo, sino para un público específico. Si el comercial no afecta las ventas, no hay razón para preocuparse. La empresa tiene la libertad de expresarse, pero también la responsabilidad de asumir las consecuencias».

Sin embargo, esta situación ha generado una variedad de opiniones en Internet. Aunque es posible que un medio haya inflado la supuesta controversia, ¿con qué beneficio lo haría? Algunos han señalado que es posible que las empresas estén comprando los medios de comunicación para que se inventen controversias en donde no las hay. Después de todo, no existe la publicidad mala, ¿verdad?

  • «Es un comercial completamente normal».
  • «Ya ni sé qué significa “controversia” en estos días. Aunque, en este caso, parece que hubo más gente enojada con las feministas que con el comercial en sí».
  • «Pensé que estaban hablando de algún personaje o algo así, pero resulta que es sobre la “controversia”. Con la cantidad de escándalos que hay en internet, ¿por qué justo a este lo llaman “falso”?».
  • «A veces basta con que unas pocas personas hagan ruido para que la tele o los medios lo conviertan en noticia y, de repente, miles o incluso millones de personas hablen de ello».
  • «Casi todas las polémicas que empiezan en redes sociales son así».
  • «Al final, todo se reduce a que uno o dos dijeron que el comercial era raro, alguien lo infló y lo hizo viral, y así nació el “escándalo”».
  • «La mayoría de las “controversias” en internet son así, la verdad».
  • «Se nota que algunos están forzándolo demasiado».
  • «No es algo por lo que valga la pena hacer tanto escándalo, pero tampoco me gusta que la gente lo defienda con tanta fuerza solo por llevar la contra. Si el personaje fuera del otro género, seguro muchos dirían que no deberían pasar esto en la tele».

Fuente: Yahoo! News Japan

Copyright © 2025 ENCOUNT ?????????? © LY Corporation

source