Yooka-Replaylee – Review

0
3

Ya pasaron más de ocho años desde la salida del Yooka-Laylee, juego desarrollado por Playtonic la cual está conformada por varios veteranos de la mítica Rare. Quienes me conocen sabrán que Banjo-Kazooie es mi videojuego favorito por escándalo y, hace diez años, al ver la publicación de Kickstarter de este prometedor sucesor espiritual me llenó de ilusión. La realidad fue un poco distinta. No digo que haya sido mal juego, pero no logró cumplir las expectativas que tanto habían generado con la reiteración constante de que grandes mentes del género y titanes de la industria en los noventas estaban detrás de dicho proyecto.

Por algún motivo que todavía se me escapa, alguien dentro de Playtonic decidió que, ocho años después, un remaster era la solución lógica a la pobre recepción que tuvo en su momento. Remaster que, según ellos, iba a “acercarse aún más a la visión original que tenían para el proyecto, utilizando lo aprendido en los últimos 10 años y respetando el feedback de los usuarios”.

Así fue concebido Yooka-Replaylee, un remaster que nadie pidió y, aunque tiene algunos aciertos en cuanto a lo técnico, no logra destacar mucho más que la experiencia original. Empezando por el contenido en sí, Yooka-Replaylee se jacta de tener el doble de contenido que el original, con mapas revisitados y coleccionables reorganizados para una mejor experiencia. Esto es cierto, pero lo que en papel puede ser fabuloso en términos de ejecución no termina de cuadrar del todo.

El coleccionable principal son las Pagies las cuales se han duplicado, por lo que en Yooka-Replaylee ahora tendremos un total de 300 desparramadas por los 5 mundos y el overworld. Esta decisión se toma a partir de una de las mayores críticas que tuvo el título original: mundos enormes pero un tanto vacíos.

Es verdad, en Yooka-Replaylee los niveles se sienten un poco más vivos y llenos de cosas para hacer en cada rincón. Pero cuando antes el problema era la cantidad, ahora es la calidad. Y es que la mayoría de las nuevas Pagies se sienten muy forzadas y atadas a puzzles o secretos que se repiten hasta el hartazgo y no generan satisfacción alguna en conseguirlos.

Los mundos de Banjo-Kazooie estaban repletos de puntos de interés que nos servían para ubicarnos rápidamente en el mapa. Las pirámides en Gobi’s Valley, el inmenso muñeco de nieve en Freezeezy Peak o el imponente Clanker en el centro de Clanker’s Cavern son algunos de los lugares emblemáticos que le daban vida al entorno y servían como excusa para integrar distintos tipos de acertijos.

De más está decir que en Yooka-Replaylee no pasa eso. Los niveles, aunque hayan sido revisitados, siguen siendo muy planos artísticamente, con landmarks casi nulos y una gran cantidad de NPCs que se repiten en todos ellos. Los diálogos siguen siendo graciosos y el diseño de cada uno es típico de la antigua Rare (sigo siendo el fan número uno de Trowzer) pero su constante reutilización es una oportunidad perdida de poder generar cierta identidad en cada nivel más allá de ser “la jungla, la montaña de nieve, el pantano” etc.

Esto mismo se evidencia aún más con uno de los cambios que más me llamó la atención: un mapa con marcadores y la posibilidad de hacer viaje rápido a distintos puntos del mismo. Con solo un vistazo al mapa nos podemos dar cuenta de lo poco referencial que puede llegar a ser el diseño de los niveles y los personajes que se encuentran en ellos. Aún así, nobleza obliga, este agregado en Yooka-Replaylee me parece uno de los más útiles, sobre todo para poder chequear Pagies que nos faltaron recolectar o lugares por donde todavía no pasamos.

En cuanto al progreso también han habido cambios significativos. Yooka y Laylee ahora comienzan la aventura con la totalidad de su moveset aprendido, lo que hace más fácil recorrer los niveles desde el comienzo y anula todo tipo de backtracking que existía en el original. Una decisión un tanto extraña para el género, pero que no me parece particularmente mala en Yooka-Replaylee.

Personalmente me gustaba más la idea de ir construyendo al personaje e ir utilizando las distintas mecánicas que ofrecía cada nivel de a poco, pero entiendo que al subir el número de coleccionables al doble, la mayoría de los jugadores no pensarían en volver a viejos niveles por tan solo dos o tres Pagies más.

Las transformaciones son otra de las mecánicas que quedaron bastante relegadas en Yooka-Replaylee. De las cincuenta Pagies que hay en por mundo, diría que unas cuatro o cinco se obtienen exclusivamente de este modo, por lo que no se sienten para nada protagonistas. Además, algunas de estas se sienten hasta tediosas de utilizar.

Una mecánica que sí se benefició en Yooka-Replaylee es la de los tónicos, los cuales actuaban como modificadores de gameplay que se podían comprar in-game y activar para tener una experiencia a medida. En este caso son 35 en total, siendo algunos de estos aumento de vida nuestra, de los enemigos, activar o desactivar el daño por caída, atraer algunos coleccionables, entre otros. Este cambio hace que realmente se sienta que cualquier jugador puede vivir la experiencia a su medida, y las opciones de accesibilidad siempre son bienvenidas.

Si nos vamos a lo técnico, en Yooka-Replaylee la diferencia es bastante clara. El cambio de motor gráfico de Unity a Unreal Engine 5 se nota más que nada en las nuevas texturas, las partículas, efectos especiales, el completo rediseño del movimiento y el nuevo control de cámara, una de las críticas más fuertes del original. En cuanto a rendimiento, tuve algún que otro bajón de frames en zonas muy específicas pero nada que valga realmente la pena resaltar. Por suerte, UE5 no hizo de las suyas esta vez.

Además, otro punto fuerte que se mantiene en ambas entregas es la espectacular banda sonora, la cual fue compuesta por dos titanes de la ex Rare como lo son David Wise y Grant Kirkhope, conocidos por Banjo-Kazooie, Donkey Kong Country, GoldenEye, Battletoads, entre tantos otros. No solo eso, sino que en Yooka-Replaylee tenemos un arreglo orquestal hermoso completamente nuevo hecho por la Orquesta Filarmónica de Praga. Sin dudas de lo más destacable del remaster.

En definitiva, Yooka-Replaylee representa una oportunidad perdida de redimir el juego original, el cual ya había quedado por debajo de las altas expectativas que recayeron sobre grandes veteranos de los 90’s. Si bien técnicamente se siente superior, la jugabilidad y el diseño de niveles no logran evolucionar satisfactoriamente. La adición de un sinfín de coleccionables forzados y la falta de identidad artística en los mundos demuestran que la cantidad no compensa la calidad ni la creatividad en el diseño.

Finalmente se siente como una revisión que nadie esperaba, nadie pidió y que nada hizo. Un producto que solo consigue ofrecer una experiencia ligeramente más pulida que su predecesor de hace ocho años, sin alcanzar la excelencia de los títulos clásicos que buscaba emular. Creo fielmente que el gran pecado fue no haber puesto todo este esfuerzo en una secuela digna, y la cual espero que en algún momento se materialice. Como dicen, la esperanza es lo último que se pierde.

Este review de Yooka-Replaylee fue realizado con una copia de prensa proporcionada por Playtonic Friends/Playtonic Games.

Yooka-Replaylee – Review

Historia50%

Gameplay60%

Gráficos70%

Música y Sonidos90%

Optimización70%

Precio60%

Lo bueno:

  • Mejora técnica notable, con cambios en texturas, efectos especiales, controles y cámara.
  • Tónicos adicionales que permiten tener una experiencia a medida.
  • Banda sonora de excelencia.

Lo malo:

  • Duplicada la cantidad de coleccionables pero repartidos de forma muy pobre.
  • El diseño de niveles sigue siendo uno de los puntos más flojos.
  • Un remaster que, a rasgos generales, no tiene razón de ser.

60%Nota Final

Puntuación de los lectores: (1 Voto)

57%

source