La franquicia de “Dragon Ball” ha tenido una relación bastante curiosa con su manga. Hoy en día, la mayoría de los animes esperan a que el manga esté bien avanzado o incluso finalizado antes de ponerse en trabajar, pero “Dragon Ball” hizo todo lo contrario. El anime y el manga se lanzaban casi al mismo tiempo, lo que hizo que la adaptación animada se acercara peligrosamente al manga.
Y claro, esto trajo consigo la solución más viable: el relleno. Sagas enteras, episodios extras y entrenamientos interminables fueron los protagonistas de estas historias que no aportaron nada a la trama, pero que fueron importantes en otro contexto.
¿Cómo empezó el desfase entre el anime y el manga?
El anime de “Dragon Ball” arrancó el 26 de febrero de 1986, y cuando se emitió el primer episodio, el manga ya iba por el Capítulo 63. Al principio todo iba bien, pero para 1987, el anime ya había avanzado hasta el Episodio 103, mientras que el manga estaba en el Capítulo 136. Desde ese momento, la brecha empezó a crecer. Los creadores tuvieron que meter relleno para alargar la serie y evitar que el anime llegara al final del manga demasiado rápido.
En 1989, con el Episodio 148 del anime, “Dragon Ball” llegó a su fin, pero el manga seguía corriendo. De hecho, cuando el anime terminó la parte de “Dragon Ball”, el manga ya estaba en la nueva saga de “Dragon Ball Z”.
El primer relleno: El vestido de novia rodeado por las llamas
Uno de los primeros momentos de relleno ocurrió con la saga del “Vestido de Novia Rodeado por las Llamas” (episodios 149-153). Este arco fue completamente inventado para el anime y, aunque no tiene mucho impacto en la trama principal, es bastante divertido ver cómo Goku y Milk trabajan juntos para salvar el vestido de novia de Milk, que se había quedado atrapado por unas llamas. Este relleno le dio al manga cinco episodios de respiro, lo que permitió que la brecha entre ambos aumentara a 26 capítulos.
![](https://somoskudasai.com/wp-content/uploads/2025/02/image-21.png)
La Saga de Vegeta: Más relleno para estirar el tiempo
Después vino la Saga de Vegeta, y con ella, más relleno. Para cuando llegó el episodio 9 del anime (ahora “Dragon Ball Z”), la brecha era de solo 19 capítulos, lo que hizo que el anime necesitara meter más relleno. Aquí es donde vemos a Gohan pasar por una serie de aventuras solitarias en el bosque, peleando contra robots y criaturas raras. Aunque estos episodios no son estrictamente necesarios, ayudaron a que el anime pudiera alargar el Arco de Vegeta y mantener la distancia de 20 capítulos con el manga.
![](https://somoskudasai.com/wp-content/uploads/2025/02/image-22.png)
La Saga del Namek Falso: Relleno, pero no tanto
La Saga del Falso Namek (episodios 38-40) es de las más raras de la serie. Krillin, Gohan y Bulma llegan a un planeta falso que supuestamente es Namek, y se enfrentan a los “falsos Namekianos”. Aunque esta saga es un relleno total, curiosamente no fue porque el anime estuviera demasiado cerca del manga, sino más bien porque era un arco que simplemente alargaba la trama sin que fuera realmente necesario. La brecha seguía estando en alrededor de 21 capítulos, algo que ya era normal para ese punto.
![](https://somoskudasai.com/wp-content/uploads/2025/02/image-23.png)
La Batalla Contra Freezer: El momento más cercano entre anime y manga
Una de las veces en las que el anime y el manga estuvieron más cerca fue durante la pelea final contra Freezer. En julio de 1991, el Episodio 97 del anime estaba cubriendo la destrucción de Namek, mientras que el manga ya había avanzado hasta el Capítulo 331. Lo interesante es que en ese momento la brecha era de solo 10 capítulos, lo que hizo que los creadores tuvieran que alargar la pelea de Goku con Freezer. ¡Y es que 5 minutos en el mundo de Dragon Ball no duran lo que uno pensaría!
El anime decidió estirar esa pelea de 10 capítulos en 10 episodios, y eso le dio al manga tiempo para ponerse al día. Además, para aprovechar esos 10 episodios extra, metieron la saga de Garlic Jr., que aunque no es canon, sirvió para darle un poco de protagonismo a Gohan y otros personajes mientras el manga seguía avanzando.
![](https://somoskudasai.com/wp-content/uploads/2025/02/image-24.png)
El relleno de la Saga de Cell: El último gran desfase
Ya para la saga de Cell, el relleno volvió a hacerse presente, pero esta vez de una forma más estratégica. Para el Episodio 194, que se emitió en julio de 1993, la brecha entre el anime y el manga ya era de solo 10 capítulos, lo que significaba que otra vez el anime se estaba acercando demasiado al manga. Para evitar que el anime se quedara sin material, metieron el Arco del Torneo de las Artes Marciales del Otro Mundo, un arco completamente inventado donde Goku pelea en un torneo con personajes muertos. Aunque este relleno no tiene mucho que ver con la trama principal, sirvió para darle tiempo al manga de seguir avanzando.
![](https://somoskudasai.com/wp-content/uploads/2025/02/image-25.png)
El relleno no era solo para estirar la trama; en realidad, si no hubieran metido estos episodios extra, el anime probablemente habría alcanzado y superado al manga mucho antes. Además, Toriyama, el creador del manga, era conocido por escribir la historia sobre la marcha, lo que hacía aún más difícil para los productores saber qué iba a pasar después. “Dragon Ball” estaba imprimiendo dinero, y no podían detenerse solo porque el manga no había avanzado lo suficiente.
Aunque a muchos fans no les guste el relleno, la verdad es que no fue tan invasivo como algunos piensan. De hecho, si no hubiera habido estos episodios extra, el anime y el manga habrían terminado siendo productos muy diferentes. Así que, aunque algunas sagas de relleno son bastante raras, en general el relleno no fue tan dañino para la serie como muchos creen.
Fuente: ComicBook Resources
©????????/???©??????????????/???©???????/?????????????