NINJA GAIDEN: Ragebound – Review

0
43

Hace ya varios años que Koei Tecmo viene resucitando a Ninja Gaiden con su serie de relanzamientos, remakes y próximas entregas, como la de Ninja Gaiden 4 y el juego en cuestión, Ninja Gaiden: Ragebound. Si bien los más jóvenes habrán crecido con las entregas 3D del famoso ninja Ryu Hayabusa, muchos otros crecimos jugando la versión de NES de 1988 o la de arcade 1989, sin olvidarme de infortuita versión de DOS de 1990 (como toda versión de PC de la época).

Mientras que PlatinumGames, Team NINJA y KOEI TECMO se preparan para lanzar Ninja Gaiden 4 este 20 de octubre con Xbox Game Studios como publisher, el estudio español The Game Kitchen, reconocido por la serie Blasphemous, se asoció con Dotemy y Joystick (con la aprobsción de Koei Tecmo) para traernos este 30 de julio NINJA GAIDEN Ragebound, cuya producción comenzó a mitad del desarrollo de Blasphemous II.

Como expertos en materia 2D, tanto en gameplay como en gráficos pixel-art, The Game Kitchen supo capturar la esencia de los Ninja Gaiden y llevarla al próximo nivel. Por un lado, han sabido mantener las mecánicas básicas como colgarse de paredes o plataformas, saltar hacia arriba o hacia los costados, como también recibir daño al tocar enemigos o proyectiles de los mismos (los cuales ahora se pueden evadir con el dash, o desviar con la espada al igual que en el original de 1988).

Por otro lado, el estudio español logró implementar nuevas funciones para hacer que NINJA GAIDEN Ragebound se sienta como una experiencia moderna sin perder el toque old-school, pudiendo palpar las nuevas mecánicas de combate y movimiento desde un principio, haciendo que el juego tenga un ritmo formidable, lo cual está acompañado por -lo que considero que es- la segunda mejor banda sonora del año del 2025 -seguida de la de Clair Obscur: Expedition 33. Sergio de Prado fue su principal compositor, pero los compositores de la trilogía original (Keiji Yamagishi, Ryuichi Niita y Kaori Nakabai) hicieron varias contribuciones a la OST.

Además de poder hacer dash (pero no en el aire), el nuevo protagonista Kenji Mozu puede realizar un guillotine boost, un movimiento que sirve simultáneamente como un ataque como también como un salto para alcanzar áreas de otra manera inalcanzables (valga la redundancia). A esto se le suma el sistema de Hypercharge, un poderoso ataque que puede eliminar -inicialmente- a todos los enemigos regulares (es decir, con excepción de los jefes) de un solo espadazo.

La novedad más interesante de NINJA GAIDEN Ragebound, sin lugar a dudas, es la fusión con Kumori, una kunoichi del clan rival de la Araña Negra. Esta mecánica permite a Kenji arrojar kunais y otros poderes varios recogiendo chi de enemigos caídos y otras fuentes. La presencia de Kumori sirve tanto para la narrativa como para el combate, actuando como una especie de Celebrimbor de Middle-earth: Shadow of Mordor o Middle-earth: Shadow of War.

A pesar de sus diferencias, Kenji y Kumori deberán trabajar juntos para detener una amenaza demoníaca que puede acabar con el mundo. El guión está bien escrito con bastante sarcasmo entre ambos y algún que otro chiste de por medio, sumando algunos puntos. La sensual kunoichi también juega un rol esencial para avanzar en muchas áreas y recoger coleccionables mediante unos portales demoníacos, que se presentan como segmentos de combate y/o puzzles por tiempo y cambiando la estética del escenario a lo Soul Reaver.

Una vez que estamos acompañados de Kumori (con una misión previa que explica cómo fue derrotada por un demonio), la mecánica de Hypercharge tomar -literalmente- un poco más de color. Además de poder sacrificar un poco de salud para dar un súper espadazo o tirar un kunai cargado, el juego nos arroja de manera periódica enemigos con dos colores (correspondientes a cada tipo de ataque) y será imprescindible tener los ojos bien abiertos para matarlos con la espada o el kunai para así obtener el Hypercharge y poder despachar a los enemigos más grandes con un solo ataque.

En este sentido, NINJA GAIDEN Ragebound presenta un ritmo de juego bastante adictivo y llevadero, como si fuera una especial de run ‘n slash, en vez de run ‘n gun. Cuando todos los astros se alinean, acompañar el momentum que propone el juego resulta sumamente satisfactorio y Ragebound termina sintiéndose como una mezcla perfecta entre lo viejo y lo nuevo, potenciado como ya mencioné antes por su espectacular OST con punteos metaleros, sintetizadores y baterías, como también algunas melodías heredadas de la trilogía original pero con una composición acorde a las capacidades actuales.

Este empuje constante que propone NINJA GAIDEN Ragebound no podría ser tan perfecto si no fuese por sus precisos controles que están cuidados hasta el más mínimo detalles, incluso jugándolo con teclado y/o mouse -como lo hice yo. Por supuesto, los gráficos y las suavidad de las animaciones juegan un rol tan importante como la música y los controles, exhibiendo una diversas temáticas visuales (naturales, urbanas y hasta cuasi futuristas) junto con una gran variedad de enemigos que van de la mano de la ambientación de cada capítulo.

Me gustó mucho que haya muchas escenas de persecución (ya sea en forma vertical u horizontal) con varios vehículos incluyendo una moto, un tractor, un tren, un barco, un jet ski y hasta un helicóptero, entre otras. En NINJA GAIDEN Ragebound también hay una importante cantidad de jefes al final de muchos de los capítulos, los cuales los podemos derrotar con diferentes habilidades pasivas y activas (la de curación es indudablemente la mejor), como también con diferentes armas de araña (arrojables), todas ellas adquiribles con la moneda corriente del juego (escarabajos dorados) en un shop.

En la tienda de Muramasa, además de poder comprar diferentes talismanes del dragón (pasivos) y artes secretas (activos) divididas en artes de ira (algo así como el Ultimate) y las armas de la araña (granadas, escudo protector, chakram, etc), el juego también nos ofrece la posibilidad de adquirir talismanes que producen efectos negativos a expensas de 1 punto de puntaje de rango (que varía desde D hasta S como en muchos juegos).

Este sistema de rango claramente está apuntado a los speedrunners (un torneo se llevó a cabo hace pocos días) y otros jugadores experimentados que pretenden no recibir daño en ningún momento, de modo que los talismanes pasivos puedan aumentar el rango más allá de S, que es el máximo que se puede obtener si hacemos todo a la perfección. Es decir, juntando todos los coleccionables y cumpliendo los tres desafíos correspondientes. Con los talismanes, podemos llegar hasta S++, que de hecho lo tendremos que hacer (al menos en un nivel) si queremos desbloquear todos los logros.

Pero los sacrificios no son en vano ya que, al completar algunos de los 17 niveles (4 actos) con un rango alto, desbloquearemos un total de 8 niveles secretos (Secret Ops Levels) totalmente diferentes de aquellos del modo historia. El contenido de NINJA GAIDEN Ragebound no termina allí, ya que el juego ofrece dos finales alternativos e incluso un nivel secreto final, para el cual deberemos terminarlo en dos dificultades y completar los ocho niveles secretos. Considerando que solo la campaña de NINJA GAIDEN Ragebound dura entre 6 y 8 horas, de más está decir que los US$ 24.99 (en EE.UU) y US$ 12.49 (LATAM USD), están sumamente bien invertidos.

El New Game+, disponible en el lanzamiento, no es como en otros juegos en donde los enemigos tienen más vida o nuestro personaje recibe más daño y ya. En NINJA GAIDEN Ragebound, los escenarios, además de agregar nuevos y más difíciles enemigos, cambian su estética en varios lugares, agregando obstáculos o trampas más difíciles de superar, ideal para quienes buscan un desafío. Y el New Game+ lo podrán jugar con el skin clásico de Ryu Hayabusa, otorgado al finalizar el juego en cualquier dificultad.

Así que sin mucho más para agregar, The Game Kitchen sigue demostrando un talento excepcional y realmente se han superado con esta nueva entrega de Ninja Gaiden. El gameplay, los gráficos, la música, todo es impoluto y elegante hasta el más mínimo detalle, de modo que si son fan de la trilogía original de Ninja Gaiden o simplemente están buscando un juego de acción y plataformas 2D con controles precisos y un montón de contenido, Ragebound es una de las apuestas más sólidas de este 2025.

Este review de PC de NINJA GAIDEN Ragebound fue realizado con una copia de prensa proporcionada por Dotemu, Joystick y The Game Kitchen.

NINJA GAIDEN: Ragebound – Review

Historia75%

Gameplay100%

Gráficos95%

Música y Sonidos100%

Optimización100%

Precio100%

Lo bueno:

  • Gameplay adictivo con controles sumamente refinados.
  • Gran variedad de escenarios y enemigos con un pixel-art impecable.
  • Extraordinaria banda sonora.

Lo malo:

  • Algunos desafíos (en el primer playthrough).
  • No poder volver atrás para recoger los coleccionables.
  • Esperar el próximo juego de The Game Kitchen.

100%Nota Final

Puntuación de los lectores: (8 Voto)

86%

source