Monitor X-Micro X27F-KQ1E (27? | 1080p | IPS | 180 Hz | 1 Ms) – Review

0
56

Hace unos meses publiqué un análisis de los monitores portátiles X-Micro de 15.6? en sus dos variantes (estándar y touch) y quedé bastante conforme con la calidad y las prestaciones del producto. En esta oportunidad, vuelvo a analizar otro producto de la marca, específicamente el monitor gamer X27F-KQ1E, que cuenta con un panel del 27? IPS de 180 Hz de 1 milisegundo y se vende a través de la tienda Mexx en Argentina en variantes de 24? y 27?.

Quizás no mucho los recuerden, pero a principios del 2000, la compañía X-Micro era conocida por ser uno de los partners de Nvidia en Latinoamérica. En Argentina, operaba mediante la distribuidora Tepro y se podían conseguir GPUs como GeForce3, GeForce4 MX 440 y su segmento de alta gama, GeForce4 Ti, la cual incluida modelos como Ti4200, Ti4400 y la costoso Ti4600. Por supuesto, tampoco me olvido de su gran línea de MP3, cuyos modelos fueron evolucionando hasta reproducir videos, E-books y otros contenido multimedia.

Desde ese entonces, no tuve más registro de la compañía ni de sus otros productos, pero evidentemente nunca dejó de existir y ha estado vendiendo componentes como fuente de alimentación, water coolers, gabinetes, como también algún que otro teclado y mouse, los cuales se venden en países como Costa Rica (como CDC Internacional, CFX Compufax), Argentina (PR Computación, Ceven) y otros.

No obstante, los principales artículos de X-Micro, tal como se observa en su sitio web oficial, evidentemente son los monitores gamers, los cuales se encuentran disponibles en Argentina a través de la tienda Mexx junto con los nuevos monitores portátiles. La marca también ofrece otros productos como periféricos (teclados y mouse), water coolers, fuente y gabinetes, algunos de ellos «inspirados» en los diseños de Cougar (como el Conquer).

El X-Micro X27F-KQ1E irrumpió en Argentina hace pocos meses y rápidamente se hizo eco del monitor por sus buenas prestaciones, pero sobre por su accesible precio que aventaja al de las marcas más conocidas de monitores como Asus, MSI, LG, Samsung y Viewsonic. En otros comercios o incluso en Mercado Libre que ofrecen marcas económicas (ASRock, Dahua, KTC, Solarmax, Xiaomi, etc.) o incluso nacionales (como Noblex o CX), pero igualmente están como mínimo un 25% más caros que el KQ1E.

Probablemente más de uno se pregunte por qué el monitor KQ1E de X-Micro es más barato que los demás y la respuesta es bastante sencilla: tiene un panel glossy. Para aquellos que no lo sepan, la gran mayoría de los monitores suelen tener paneles mate, precisamente para evitar reflejos del entorno -y del usuario mismo- en la pantalla.

El proceso para que la pantalla tenga un acabado mate tiene su costo, algo carente en el monitor de X-Micro y por ende su precio es más competitivo. Debajo podrán ver un cuadro comparativo con las principales pros y contras de cada panel y luego decidir si el panel glossy del monitor X-Micro se ajusta a sus necesidades y sobre todo el lugar en donde estará colocado.

Panel Mate Panel Glossy
Precio Generalmente es más costoso de producir debido a la capa antirreflejante agregada. Naturalmente, es más barato de producir, ya que es el acabado predeterminado para la mayoría de las tecnologías de visualización.
Intensidad El recubrimiento puede difundir ligeramente la luz, dando como resultado una imagen menos vibrante y «borrosa». La superficie reflectante permite que pase más luz, produciendo colores más ricos y saturados.
Reflejos La superficie texturizada dispersa la luz reflejada, haciendo que los reflejos sean menos intensos pero aún visibles. La superficie lisa crea reflejos directos, similares a los de un espejo, que pueden resultar muy molestos.
Donde usarlo Ideal para entornos con iluminación brillante y no controlada, como oficinas o habitaciones soleadas. Ideal para entornos donde puedes controlar la iluminación, como habitaciones oscuras o computadoras para juegos.

La caja del monitor X-Micro X27F-KQ1E se presenta con colores verdes acompañada de la imagen de un dinosaurio cibernético. En la caja, que presenta la misma estampa en ambos lados, figura el tamaño del monitor (27?) y las principales características tales como: tecnología IPS, 180 H de refresco, soporte VESA, pantalla sin marco, DCR (Relación de Contraste Dinámico) y su retroiluminación LED.

Al abrir la caja nos encontramos con un tergopol en donde podemos encontrar el pié del monitor y el soporte que va atornillado al mismo, el manual de usuario, un cable DisplayPort y el cable de alimentación con el transformador. Si bien el monitor incluye una salida HDMI, su versión 1.4, no 2.0, de modo que el monitor podrá usar a 120hz con el HDMI, pero lógicamente a 180 Hz con el DisplayPort ya que la norma 1.2 admite hasta 240 Hz en 1080p.

Para mostrar cómo se ve el panel glossy del monitor X-Micro X27F-KQ1E, puse una imagen en blanco y otra en negro y luego les saqué una foto a cada una. Como podrán observar, incluso con el brillo y el contraste al máximo, el monitor se refleja por completo en todo momento, de modo que es crucial entender la compra que estamos haciendo. Cabe mencionar que las fotos fueron tomadas con una caja de luz para acentuar los reflejos.

Del lado trasero encontramos la botonera del monitor, incluyendo el botón para prenderlo y apagarlo, como también aquellos para controlar el panel OSD digital. Debo mencionar que los botones son bastante duros y el panel un tanto incómodo de navegar, pero mal que mal cumple con su función.

El monitor X-Micro X27F-KQ1E, como ya mencioné previamente, incluye un HDMI 1.4 y un DisplayPort 1.2, un jack de audio 3.5 mm (el volumen se puede controlar del monitor, además de Windows) y un USB 2.0 que únicamente funciona para carga de dispositivos.

Tamaño de Pantalla: 27?»
Tipo de Panel: IPS
Color: Negro
Relación de Aspecto: 16:9
Tasa de Refresco: 180 Hz
Resolución: 1920×1080
Ángulos de Visión: 178°(H)/178°(V)
Paso de Pixel: 0.17925*0.17925mm
Colores: 16.7 millones
Brillo: 250cd/?
Relación de Contraste: 3000:1
HDR: No

Tiempo de respuesta: 1 ms
Conexión: 1x HDMI 1.4 | 1x DisplayPort 1.2 | Audio 3.5mm | 1x USB 2.0 (solo carga)
Compatibilidad: Free-Sync | G-Sync: Sí
Consumo: 35w
Fuente de Alimentación: Externa
Voltaje Operacional: AC100-240 V, 50/60 Hz, DC12V
Parlantes: No.
Idioma del OSD: Multi-idioma
Botón de Control: Encendido | Apagado
Rueda de Control: Brillo | Volumen
Audio: Jack de 3.5mm
Funcionalidad Touch: No

Al igual que con cualquier otro componente de hardware o periférico, lo primero que uno hace al conectar un monitor es acceder a su configuración. Como ya mencioné antes, los botones del panel OSD con un tanto duros y su timeout por defecto es bastante corto (5 segundos), de modo que lo primero que recomiendo hacer es configurarlo para que quede de manera permanente y así poder personalizar las opciones del X-Micro X27F-KQ1E de manera cómodo y sin apuro.

Una vez hecho esto, procedemos a explorar el menú desde el principio, configurando el Tiempo de Respuesta (que es básicamente la medida de cuánto tiempo tarda un píxel en cambiar de un color a otro) en Ultra Rápido para reducir lo más posible Desenfoque de Movimiento (Motion Blur) y así disfrutar de los 180 FPS (o lo que sea que alcance nuestra PC) cuando jugamos juegos de ritmo rápido.

Sumado al Tiempo de Respuesta, algunas querrán activar la opción MPRT (Tiempo de Respuesta de Imagen en Movimiento) para reducir aún más el desenfoque de movimiento. Esta tecnología agregar la intermitencia de un fotograma negro entre las actualizaciones de imagen, creando un efecto estroboscópico que minimiza el tiempo que un píxel permanece visible, resulta así en una imagen más nítida en movimiento.

Si bien MPRT es una métrica de marketing que indica la claridad percibida durante el movimiento, es distinta del tiempo de respuesta de píxeles físico (GTG) y, en ocasiones, puede ser una medida engañosa. No obstante, el parpadeo (flickering) provocado por el efecto estroboscópico puede provocar dolores de cabeza y fatiga visual en algunos usuarios, como también problemas al activar G-Sync y FreeSync (los cuales el monitor soporte), pero si los FPS se mantienen estables por encima de los 100, no será un problema.

Como todo monitor gamer, el X-Micro X27F-KQ1E presenta varias miras virtuales que son bastante convenientes. Personalmente, las uso para capturar imágenes en los juegos en caso de que las miras de estos se puedan desactivar y así tener screenshots más limpios. La opción de Frecuencia nos muestra un número de los Hz actuales en la parte superior derecha, aunque no tan en la esquina como me gustaría (como en los OSD de juegos), así que no recomiendo activarla.

No sé si es necesario mencionarlo nuevamente, pero el X-Micro X27F-KQ1E no cuenta con parlantes. La opción de Audio del OSD está disponible únicamente para la salida de sonido con el jack de 3.5mm que está junto con las demás conexiones. Podemos silenciar y controlar el volumen desde allí, pero no recomiendo usar esta entrada ya que el volumen es un tanto débil y los bajos apenas se sienten con un buen headset.

Por último, pero no menos importante, encontramos la opción DCR, uno de los aspectos destacados del monitor X-Micro X27F-KQ1E. La Relación de Contraste Dinámico básicamente apaga la retroiluminación LED en áreas oscuras para lograr negros más intensos, mejorando la calidad visual general, lo cual es ideal para ver películas o jugar juegos.

No obstante, dado que la tecnología ajusta el brillo en tiempo real, el DCR puede afectar negativamente la visualización de contenido que requiere una imagen estática y no dinámica, tales como la edición de imágenes o videos, en cuyo caso es recomendable desactivarlo dado que la precisión del color es primordial y se necesita una representación fiel del contenido sin cambios automáticos de brillo.

A la opción de HDR directamente pásenla por alto ya que el monitor no cuenta con esta tecnología. La opción está allí probablemente porque se usó el OSD de otro modelo de monitor y varias de ellas no tienen ninguna función, como la de actualización del firmware. Por más que el monitor X-Micro X27F-KQ1E tuviese HDR, su fidelidad sería extremadamente baja, ya que su relación entre brillo y contraste son muy bajos para permitir Alto Rango Dinámico sea -valga la redundante- alto.

Por último, a pesar de que el monitor X-Micro X27F-KQ1E no cuenta con HDR, sí soporta 10 bits de colores, aunque por defecto está configurado en 8 bits. Para activar los 10 bits, tendrán que ir al Panel de Control de Nvidia o Nvidia App y configurarlo manualmente, tal como se ve en la imagen debajo. También recomiendo incrementar Digital Vibrance a 60% para tener una mejor profundidad de colores.

Como algunos sabrán, la configuración óptima para gaming en monitores que soportan G-Sync, consiste en activar VSync (desde el Panel de Control de Nvidia o Nvidia App) + G-Sync y luego configurar el Limitador de FPS con 3 FPS menos de la frecuencia de actualización del monitor, que en el caso del X-Micro X27F-KQ1E es de 180 Hz. No obstante, la fórmula para Reflex de Nvidia es de aproximadamente 4% (FLOOR.MATH(1000*A1/(0.2685*A1+1000)) de modo que lo ideal en este caso es limitar los FPS a 172 (o 171).

Esto configuración VSync + G-Sync y limitar los FPS, se usa de manera manera porque si los fotogramas superan el rango de operación de G-Sync, el sistema puede empezar a comportarse como el VSync tradicional o mostrar tearing en la pantalla, creando un tartamudeo (stutters) no deseados. Al mantener los FPS justo por debajo de este límite, G-Sync se mantiene dentro de su rango óptimo de operación, proporcionando una sincronización fluida y reduciendo la latencia.

En pocas palabras, para tener la mejor experiencia en juegos, hay que configurar la GPU de la siguiente forma:

  • 1 – Activar G-Sync en el Panel de Control de Nvidia o Nvidia App.
  • 2 – Forzar Vsync (Siempre On | Always On) el Panel de Control de Nvidia o Nvidia App y desactivarlo desde el juego.
  • 3 a  – Si el juego no soporta Reflex – Limitar los FPS desde el Panel de Control de Nvidia o Nvidia App, no desde el juego o de software de terceros, como MSI Afterburner.
  • 3 b – Si el juego sí soporta Reflex – Quitar el límite de FPS, ya que Reflex ya estaría haciendo ese trabajo. No quitar el limitador de FPS podría introducir stuttering al haber dos limitadores simultáneos. Esto también aplica para Frame Generation de DLSS, ya que activa Reflex por defecto.

Nota: El Modo de Baja Latencia de Nvidia App o el Panel de Control de Nvidia no tiene ningún efecto si Reflex está activado. Sí sirve para juegos que no tienen Reflex, pero sepan que puede causar algunos stutters según el juego y la cantidad de FPS que arroje.

El monitor X-Micro KQ1E, ya sea en sus variantes de 24 y 27 pulgadas, tiene un precio realmente imbatible, al menos en territorio argentino a través de la tienda Mexx. Por $180.000 para el modelo de 24$ y $210.000 para el 27?, no hay mucho qué pensar si están buscando un buen monitor IPS de 180 Hz con 1 milisegundo de respuesta. Hay otras marcas que ofrecen alternativas similares, pero dado que el panel del X-Micro es glossy y por ende es más barato, actualmente tiene poca competencia.

Por supuesto, el panel glossy es un tipo de pantalla para espacios muy particulares, de modo que tendrán que tener en cuenta esto a la hora de comprarlo. Idealmente, es preferible tener el monitor X-Micro KQ1E en un cuarto donde no haya luces (mucho menos natural) ni LEDs de colores muy intensos para que no se reflejan en la pantalla.

Esto no significa que tengamos que estar a oscuras en absoluto. De hecho, al ser un panel glossy, el monitor se beneficia de la entrada de luz (por otros ángulos que no sean traseros) para brindar negros más profundos, así que estas son todas consideraciones a tener en cuenta con respecto al panel mate presente en la mayorías de los monitores. Sea como sea, el X-Micro KQ1E es el monitor IPS de 180 Hz más barato que se puede conseguir actualmente y por el precio que tiene ciertamente no defrauda.

Este review del monitor X-Micro X27F-KQ1E fue realizado con un sample proporcionado por Mexx y X-Micro.

Monitor X-Micro X27F-KQ1E (27″ | 1080p | IPS | 180 Hz | 1 Ms) – Review

Packaging70%

Calidad de Imagen85%

Prestaciones75%

Accesorios80%

Respuesta100%

Precio100%

Lo bueno:

  • Insuperable precio por un monitor IPS de 180 Hz y 1 milisegundo de respuesta.
  • Diseño frameless atractivo.
  • Soporte para FreeSync y G-Sync.

Lo malo:

  • El panel Glossy no es apto para algunos cuartos muy iluminados.
  • Los botones del panel OSD son un tanto duros e incómodos.
  • El HDMI es 1.4, no 20.

85%Nota Final

Puntuación de los lectores: (4 Voto)

85%

source