Little Nightmares 3 – Review

0
32

Luego de que Embracer Group comprara Tarsier Studios a fines del 2019, muchos pensaron que no habría un Little Nightmares 3, pero dado que la IP pertenece a Bandai Namco y no al estudio sueco, era cuestión de tiempo hasta que un estudio tomara las riendas del popular plataformero cinematico.

Así fue como Supermassive Games, conocidos por títulos como Until Dawn, la serie The Dark Pictures Anthology y The Quarry, decidieron poner a prueba sus conocimientos en materia de terror y se pusieron al hombro la saga con Little Nightmares 3, el cual se lanzará este 10 de octubre tras haberse anunciado en agosto de 2023 y con un inesperado retraso de por medio.

Little Nightmares 3 es la primera iteración de la saga que cuenta con cooperativo online para dos jugadores y, al igual que la serie The Dark Pictures Anthology, cuenta con un Pase de Amigo para que cualquier jugador pueda descargar el juego y que aquel que lo haya comprado lo pueda invitar. Por supuesto, también se puede jugar solo con la IA al igual que Little Nightmares 2. De más está decir que es una pena que no tenga cooperativo local, pero seguramente alguien logre hacerlo funcionar mediante Nucleus Co-Op como ya ha sucedido con otros juegos como PEAK.

Como muchos fans ya sabrán, la saga Little Nightmares toma lugar en la La Nada, un universo paralelo accesible mediante sueños. En esta oportunidad, Alone (equipada con una llave inglesa) y Low (con arco y flecha), tendrán que escapar de un La Espiral, un lugar oscuro y siniestro donde los recuerdos traumáticos de uno de los personajes se vuelven realidad y junto con Alone tendrán que escapar mediante una serie de espejos que se conectan con el mundo real.

En cuanto a sus mecánicas, Little Nightmares 3 conserva la linterna del DLC ‘Secrets of the Maw’ de Little Nightmares y Little Nightmares 2, pero lógicamente las armas de Alone y Low no solo servirán para disparar a ciertos enemigos y aplastar sus cabezas, sino también para resolver diferentes tipos de puzzles. Las flechas de Low serán necesarias para activar interruptores o cortar cuerdas, mientras que la llave inglesa de Alone será de utilidad para romper paredes y golpear o mover objetos pesados.

Además de los mencionados, Little Nightmares 3 introduce dos nuevas mecánicas en capítulos específicos. Una de ellas es el paraguas que tendremos que usar en la primera hora de juego tanto para subir a ciertas alturas (mediante ráfagas de aire) como para descender en algunas áreas profundas.

La otra, que es mucho más llamativa, es la de usar un oso de peluche de Low para mostrar el mundo real en -renderizado- simultáneo. Como algunos podrán imaginar esto se asemeja a Soul Reaver o Alan Wake 2, pero la comparativa más acertada es aquella de Lords of the Fallen, ya que la lámpara de esta última funciona de manera idéntica al peluche de Low.

Esta es sin dudas la mejor parte del juego por su novedad en la saga, pero también es la más «dificultosa» ya que, tendremos que recorrer un escenario grande con varios pasillos como si de alguna manera fuera un nivel de «mundo abierto», pero lógicamente a una escala sumamente reducida considerando el diseño de niveles de la IP.

En Little Nightmares 3, no obstante, Supermassive Games hizo un mayor énfasis en diseños de niveles totalmente en 3D sobre todo durante las escenas de persecución (del jefe de turno de cada capítulo) y exploración, siendo el más nivel más grande el del último capítulo con la nueva mecánica de renderizado dual. Por supuesto, la mayoría de los puzzles y partes de sigilo (que son muchas) son en 2.5D como siempre.

Gráficamente no puedo decir que Little Nightmares 3 sea superior a las versiones mejoradas de LN1 o LN2, los cuales tienen un arte formidable que se potenció con el uso de ray tracing, pero lógicamente tiene sus momentos y algunos modelos de los jefes (o partes gigantes, como las manos), están muy bien logrados. Los reflejos por trazados de rayos sin duda ayudan bastante a la inmersión del jugador y el realismo de algunos escenarios, como el de la feria en donde llueve a cántaros y el contraste con iluminación hacen que el juego se luzca con creces.

La optimización de Little Nightmares 3 como uno podría esperar, es de igual modo similar a la de LN1 o LN2. Una GTX 1060 o RX 5080 será más que suficiente para jugar en 1080p a 60 FPS si no usamos ray tracing, mientras que una RTX 2060 o RX 6600 XT será necesaria en caso de querer activarlo. Sí debo mencionar que hubo algún que otro brevísimo stutter al entrar en algunos escenarios, pero lo que más me llamó la atención es que algunas animaciones (como cuando el personaje abre una puerta con una llave) o algunos monstruos, parecen estar a 30 FPS (probablemente solucionable con un mod).

Así que sin mucho más para agregar, Little Nightmares 3 cuenta con algunas mecánicas interesantes, pero en definitiva es simplemente más Little Nightmares, lo cual siempre es bienvenido para los fans de la saga y el género de los plataformeros cinemáticos en general. La duración promedio es de 5 o 6 horas a lo largo de sus cuatro capítulos (Necrópolis, Fábrica de Dulces, Carnaval y El Instituto) y seguramente otras dos para los tres sets de coleccionables (peluches, vasijas y niños fantasma) que hay a lo largo del juego. Dependerá mucho de la prueba y error del o los jugadores, en caso de querer disfrutarlo online con un compañero.

Este review de PC de Little Nightmares 3 fue realizado con un código de prensa proporcionado por Bandai Namco Latinoamérica.

Little Nightmares 3 – Review

Historia70%

Gameplay80%

Gráficos85%

Música y Sonidos80%

Optimización100%

Precio60%

Lo bueno:

  • La nueva mecánica de renderizado dual en el último capítulo.
  • Estándar audiovisual a la par de previas entregas.
  • Cooperativo online.

Lo malo:

  • Inexplicablemente, no tiene cooperativo local.
  • Algunas animaciones y monstruos se muetran a 30 FPS, rompiendo un poco la inmersión.
  • Precio regional no muy apto para LATAM.

80%Nota Final

Puntuación de los lectores: (5 Voto)

88%

source