Hace ya varios años estamos atravesando una etapa en la que los clásicos de los 90s y los primeros años del 2000 vuelven a ser novedad gracias a los remasters y colecciones. Lejos de ser una mala noticia, todas las desarrolladoras están explotando esta modalidad y títulos que estaban atrapados en consolas antiguas o a precios descomunales finalmente vuelven a conseguir llegar al mercado de formas más accesibles y mejoradas.
Square Enix, ya todos unos maestros a la hora de hacer reversiones, decidió revivir una de sus grandes joyas de la PlayStation original y es así que la versión más reciente de Final Fantasy Tactics llegó a estar entre nosotros con la remasterización Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles. “Uno de los mejores RPGs de la historia” para algunos, “uno de los mejores juegos jamás creados” para otros. La realidad es que tener a este juego presente en tiendas modernas como Steam para que nuevos públicos lo descubran es. por sí solo, una hermosa noticia.
Final Fantasy Tactics fue, alrededor del 1997, una de las joyitas que tal vez pasaron medio desapercibidas por muchos fanáticos de FF, principalmente por ser un juego táctico y no un RPG por turnos como el resto de la franquicia hasta entonces. Hubo un par de Tactics portátiles más, pero jamás logró obtener grandes resultados como para rivalizar los números de otras ramificaciones de Final Fantasy, lo que explicaría su posterior ausencia. The Ivalice Chronicles es la primera vez que vemos algo relacionado a Tactics en casi 20 años, y es estrictamente una versión revisada y actualizada del original. Vi gente pensar que era una colección por el nombre (y la falta de la palabra “remaster” en el mismo), así que tengan eso claro.
Antes de empezar con el análisis, me es necesario introducir a Final Fantasy Tactics: War of the Lions, que también fue una versión mejorada del original que fue lanzada para PSP en 2007 por su décimo aniversario. Dicha versión tradujo todo el texto otra vez, agregó voces en inglés para los diálogos y recibió contenido extra. War of the Lions también está presente en The Ivalice Chronicles, dándole la posibilidad al jugador de jugar la versión moderna con un montón de mejoras de calidad de vida, o la de PSP. Puede parecer una decisión simple y hasta torpe, pero hay varias cosas que cambian más allá de los gráficos: The Ivalice Chronicles no tiene el contenido extra (clases, historia, multiplayer) de War of the Lions, que es una decisión rarísima.
- Final Fantasy Tactics (1997)
- Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles (2025)
De todos modos, The Ivalice Chronicles sí usa como base a War of the Lions en elementos como la traducción. El original del 1997 tuvo, como varios juegos de la época, muchas cosas mal traducidas o muy confusas, así que se entiende el uso de la traducción corregida. Eso sí, el trabajo de voces se rehizo y el guión fue levemente acomodado para que las frases tengan más sentido a la hora de ser enunciadas, que es un cambio interesante. La actuación está más que bien y los actores hicieron un trabajo fenomenal tanto en inglés como en japonés, que dicho sea de paso, es la primera vez que Tactics tiene un dub en japonés. En ambos idiomas los actores son reconocidas figuras en el ambiente, que tampoco es un detalle menor.
Lo único que puede jugar en contra de que un juego como este cuente con voces es que muchas veces van a haber largas conversaciones en pleno combate. Esto, si bien le agrega atmósfera a la trama, puede que nos saque un poco de la experiencia si es que esperamos a que cada línea de voz concluya. Tomar la decisión de saltear las voces para volver al combate y no olvidar nuestra estrategia o esperar a que terminen para no perderse la calidad de la actuación puede ser incómodo para el jugador… pero es un problema menor, nada terrible.
La historia es muy buena, tiene mucho de lo que esperamos de juegos medievales épicos: mucho romance, traición y… formas algo complicadas de decir las cosas, pero sigue siendo muy atrapante. Esto último lo tuvieron presente, ya que hay varias formas adicionales de seguir la historia más allá de las cinemáticas y los diálogos. Hay una enciclopedia muy detallada con términos clave, una línea del tiempo que muestra cuándo tomaron lugar sucesos importantes y quiénes participaron de ellos, y más. Estos detalles siempre suman, sobre todo en juegos largos que necesitan muchas horas y que no es para nada inusual que los jugadores vayan mechando con otros juegos en el medio.
Los combates siguen siendo muy parecidos a los del Tactics original. La diferencia principal radica en la UI, que ahora no solo muestra el orden de los próximos turnos en una barra lateral sino que también muestra más información, tanto de los movimientos como de las unidades aliadas y enemigas. También hubo un balance general con respecto a la dificultad. No es tan notorio a grandes leguas, son más que nada reposicionamiento de enemigos para que tal vez los primeros turnos no sean tan estrictos. Sí agregaron la opción de elegir entre 3 dificultades y la posibilidad de cambiar entre ellas en cualquier momento, además del ya conocido Rewind/rebobinar para volver turnos atrás y así enmendar errores.
Para el que no está muy en tema, y solo por poner el ejemplo más mainstream que se me vino a la cabeza, Final Fantasy Tactics es como un Fire Emblem. Los escenarios son cuadrillas con arquitectura y obstáculos 3D varios en distintos puntos, mientras que los personajes son 2D. Las unidades de nuestro equipo a veces son 4, a veces 6, a veces más, depende de cada misión y de cuántas unidades extra (guests) tengamos. El desplazamiento de cada luchador es limitado y por turnos, igual que los ataques que varían en rango, daño y efectos, todo esto dictado por las stats clásicas y los niveles de dichas unidades.
Si una de nuestras unidades es derrotada tenemos hasta 3 turnos para revivirla, caso contrario la perdemos para siempre, lo que hace más que importante prestar mucha atención al posicionamiento inicial de ambos bandos. Las unidades que mueren pueden ser fácilmente reemplazadas, es decir, se reclutan en los pueblos de formas bastante simples… pero perder una unidad a quien le desbloqueamos habilidades específicas y la mejoramos como quisimos duele, sobre todo porque Tactics es un juego con mucho grindeo, y eso que lo hicieron más llevadero en The Ivalice Chronicles a comparación del original.
¿Por qué el grindeo es duro? Por un lado tenemos el sistema ya conocido de jobs, las clases en el universo Final Fantasy. Hay 20 en total que pueden ser usados por todos, y a eso se le suman unos 18 más especiales o exclusivos para unidades específicas. No todas las unidades tienen acceso a todos los jobs, sino que se van desbloqueando a medida que vamos cumpliendo requisitos. Por otro lado, tenemos todo el sistema de JP (Job Points), que es lo que necesitamos para que los personajes aprendan habilidades nuevas. Basta con realizar acciones en combate para que las unidades consigan JP conforme vayan siendo utilizadas y ya.
Si bien no hay un árbol de habilidades per se, sí hay una lista de habilidades para desbloquear. Podemos farmear muchos JP para desbloquear las mejores habilidades y así sacarle el máximo potencial a cada uno de nuestros luchadores. Por eso es que el permadeath duele un montón, porque es altamente probable que queramos invertir tiempo en construcción de unidades lo antes posible. Incluso con la aceleración/fast-forward nueva de The Ivalice Chronicles vamos a pasar mucho tiempo haciendo esto. No es algo malo ni bueno, pero está bueno tenerlo en cuenta a la hora de iniciar la aventura, sobre todo si queremos tener una party completa de unidades buenas.
Como en todo Final Fantasy con libertad de jobs, Tactics no busca ser la excepción y, con el suficiente conocimiento, podemos hacer estragos combinando los jobs correctos. Hay mucha flexibilidad en todo lo que es habilidades principales, activas, pasivas, secundarias, ofensivas y de movilidad. La libertad es tal que tener una party arrolladora no es algo muy complicado de lograr.
Gráficamente, The Ivalice Chronicles hace un muy buen trabajo de retocar todo lo que puede sin perder de vista el estilo artístico original. Por un lado, las cinemáticas FMV fueron rehechas desde 0 con un aspecto visual que coincide perfecto con lo que vemos en el resto del juego, y son increíbles. Los escenarios se ven notoriamente mejor, con texturas con mejor definición y polígonos más pulidos, todo esto sin dejar de lado el carisma que transmitían esos pixeles duros de PlayStation que, de alguna manera, se las arreglaron para dejarlos ahí sin que desentone. Lo mismo con los polígonos bien marcados en los desniveles de los escenarios, están ahí pero no quedan mal. Se nota la intención de querer hacer todo más lindo sin irse muy lejos, y se aprecia. Algo similar vemos con los sprites; se siguen viendo pixelados pero claramente fueron modificados.
Esto no funciona así con los retratos de los personajes en las cajas de diálogos que también fueron retocados, nada más que acá sí se hizo un trabajo extraño en comparación a los originales. Es como que dejaron píxeles marcados en lugares muy puntuales y en otros no, lo que hace que desentone con el resto de lo que se ve en pantalla. Lo mismo con la fuente que utilizaron para el texto, no corresponde con el elemento pixelado que decidieron dejar en escenarios y sprites. Al menos los retratos ahora cuentan con un poco de animación, que eso sí es un lindo detalle.
La OST es muy buena, aunque es una lastima que no hayan hecho una versión nueva orquestada o algo similar. Sobre todo porque Square Enix si rehizo la OST del Tactics Ogre: Reborn cuando salió el remaster hace unos años. Algo bueno de la versión Ivalice Chronicles es que, al menos la versión de PC, tiene soporte para mouse y teclado, que le queda increíble a este tipo de juegos. Tristemente, la versión War of the Lions incluída no lo tiene. Con respecto al funcionamiento y la optimización, de más está decir que es un juego muy poco demandante así que no hay problema alguno con ello en ninguna de las dos versiones.
Un elemento que no quiero pasar por alto es que el juego no cuenta con traducción al español, algo imperdonable para una compañía de renombre como Square Enix. De hecho, el juego solo cuenta con los idiomas inglés, francés, alemán y japonés. Entiendo que un juego con un script tan cuidado y único no es tan fácil de traducir, pero que no hayan más idiomas que esos es polémico. La página de Steam sí está en español, para variar.
En conclusión, Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles es, en general, una muy buena versión del clásico de PlayStation, pero no está libre de errores ni es perfecta. El Tactics original de por sí es muy bueno en cuanto historia y gameplay, la versión War of the Lions le mejoró la traducción, y finalmente Ivalice Chronicles pulió y agregó lo que faltaba (como actuación de voz, visuales remasterizados y muchas mejoras de calidad de vida). Tristemente, en el camino perdió el contenido extra del port anterior y nunca agregaron el idioma español, que en esta región no puede pasar desapercibido. Para ser una resurrección de una subsaga que estaba medio olvidada definitivamente la recibimos con los brazos abiertos como la mejor versión para jugar hoy por hoy, pero podría haber sido mejor con un poquito más. Podemos elegir jugar la versión War of the Lions, sí, pero en eso perdemos todas las mejores de la versión remasterizada, así que no hay una forma de jugarlo que abarque todo.
Teniendo en cuenta el precio regional ($40 USD la versión base, $10 USD menos que en Estados Unidos) se lo recomendaría a los que son muy fanáticos del Tactics original, y a los que no lo jugaron, saben inglés, y tienen ganas de saber por qué es un juego tan querido. Los remasters de Final Fantasy suelen bajar de precio muy rápido, así que si no entrás en ninguna de estas dos categorías te diría que mejor esperes un poco más a ver si al menos agregan nuestro idioma.
Este review de PC de Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles fue realizado con una copia de prensa proporcionada por Square Enix.
Historia85%
Gameplay80%
Gráficos85%
Música y Sonidos85%
Optimización90%
Precio70%
Lo bueno:
- Muchos cambios estéticos que respetan el estilo artístico original hacen que visualmente sea muy bueno.
- Es más fácil seguir la historia gracias a las opciones de dificultad y a las nuevas formas de ver hechos previos.
- Gameplay igual de satisfactorio que siempre con UI mejorada para que sea todo más claro.
Lo malo:
- No cuenta con idioma español.
- Falta el contenido extra de War of the Lions (que realmente no costaba mucho meter).
- El precio regional podría ser mejor.
80%Nota Final