F1 25, la nueva iteración de la serie F1 se lanzó el pasado 30 de mayo (el 27 de mayo con la Iconic Edition) y, por primera vez en PC, se implementó el exigente Path Tracing, que es básicamente la sumatoria de todos los efectos de ray tracing con el agregado de rebotes de luz adicionales para emular de la manera más fiel la visual del mundo real.
No obstante, si bien he grabado algunos videos del benchmark con Path Tracing para saber qué GPU se necesita para jugar con el máximo nivel de detalle, esta es una característica sumamente demandante para las GPU de gama de entrada (las cuales cuentan con 8GB de VRAM), por lo cual las pruebas de rendimiento fueron ejecutadas con el perfil Ultra High, que presenta varios efectos de Ray Tracing (algunos de ellos agregados en F1 24) pero no Path Tracing.
Cabe aclarar que estos resultados corresponden a las GPU en «rasterizado». Es decir, sin utilizar técnicas de reescalado (DLSS de Nvidia, FSR de AMD o XeSS de Intel) ni Frame Generation o Multi-Frame Generation (exclusivo de la Serie RTX 50). Por eso es que los FPS son tan bajos en algunas resolución con GPUs de 8GB de VRAM.
Tomando como ejemplo la RTX 5090 Founders Edition, la GPU más potente del mercado, podemos observar que F1 25 es un 70% que F1 24 en resolución 4K utilizando el mismo preset gráfico (Ultra High). Esta diferencia de rendimiento es proporcional en el resto de las GPUs de la Serie RTX 50 pero no tanto como en su serie anterior. Por poner un ejemplo, la RTX 4080 SUPER exhibe un 58% de diferencia de FPS entre F1 24 y F1 25.
En este benchmark con Path Tracing en 4K, se puede observar que la VRAM está estable en 12.6GB con DLSS en Modo Calidad y Frame Generation. En caso de no haber usado la primera, la VRAM estaría en 13.5GB, pero considerando que tanto el antiguo DLSS (CNN) como también el modelo de Transformador (DLSS 4) arrojan una visual superior a la resolución nativa y en ningún caso la VRAM se acerca a los 16GB, usar DLSS 4 en Modo Calidad sigue siendo mejor que la resolución nativa.
Por supuesto, también podemos jugar con la mejor calidad posible utilizando DLAA en vez de DLSS en Modo Calidad pero, en caso de hacerlo, estaremos obligados a usar Frame Generation para llegar y superar por poco a los 60 FPS en 4K con Path Tracing. En caso de tener un monitor de 4K y 144 Hz, tendremos que recurrir al Multi-Frame Generation 3X o 4X para alcanzar -y posiblemente superar- los 144 FPS.
Contrario a lo que uno podría inferir, jugando de noche y con la pista mojada en Arabia Saudita, F1 25 tiene un rendimiento superior con respecto a la pista de día de Australia sin lluvia. La diferencia es de apenas 5 FPS, pero en previas iteraciones jugar de noche y con lluvia era muchísimo más exigente, de modo que Codemasters debe haber hecho un gran trabajo con la implementación de Path Tracing en estas condiciones.
Asimismo, el uso de VRAM es 100 o 200 MB más bajo, pero es entendible dado que no hacen falta tantos rebotes de rayos de luz como cuando jugamos de día a plenos rayos del sol. En ambas condiciones climáticas la visual que ofrece F1 25 cada vez más se acerca a la realidad, ni hablar con un headset de realidad virtual (el soporte para VR sigue siendo exclusivo para PC) para máxima fidelidad.
Bajando varios escalones, vemos que la humilde RTX 5060 de US$ 299 puede correr F1 25 en 4K con el perfil Ultra High a un promedio de 60 FPS, lo cual es bastante sorprendente. Por supuesto, dado que la RTX 5060 es de 8GB, tendremos que usar DLSS en Modo Rendimiento para reducir la resolución interna y por ende la utilización de VRAM en 4K.
Por otro lado, el uso de Frame Generation y Multi-Frame Generation puede ser contraproducente en altas resoluciones cuando la VRAM está muy cerca del límite como en caso en F1 25, pero por suerte es justo lo necesario para que el juego anda de manera fluida a 60 FPS sin incurrir en stutters o problemas de frame pacing por falta de VRAM.
Incluso con esta GPU del segmento de entrada, podremos jugar F1 25 en 1440p con el perfil Ultra Max (que incluye Path Tracing) en 1440p y obtener un promedio de 89 FPS. Por supuesto, dado que Path Tracing eleva considerablemente el uso de VRAM, la única opción viable era usar DLSS en Modo Ultra Rendimiento, lo cual ocasiona un ghosting bastante visible en 1440p (no tanto en 4K), pero al menos sabemos que la opción está.
En caso de querer jugar en 4K con Path Tracing y no quieran gastar en una RTX 5070 Ti, la opción más acertada es la RTX 5060 Ti de 16GB, con la cual podrán jugar F1 25 en 4K con Path Tracing y DLSS 4 en Modo Calidad a más de 60 FPS con Frame Generation, y a más de 100 FPS con Multi-Frame Generation en 3X o 4X.
Por el lado de AMD, una RX 9060 XT de 16GB lamentablemente no será suficiente para jugar en 4K con Path Tracing (sí con Ray Tracing) dado que AMD no ha anunciado ninguna tecnología para competir con el Multi-Frame Generation de Nvidia, de modo que la opción moderna es una RX 9070 o 9070 XT. Por más que haya una RX 9060 XT de 16GB, su falta de MFG y su rendimiento subpar en ray tracing no la ayuda.
Cabe mencionar que F1 25 agregó recientemente soporte para FSR 4, de modo que usar la tecnología de reescalado de AMD ya no arrojará una visual inferior (en todas las resoluciones) como sucedía con FSR 3.1. Eso sí, FSR 4 se debe activar desde el Panel de Control de AMD ya que F1 25 no tiene la opción de manera nativa en el menú de opciones gráficas.
En caso que no sepan cómo activarlo, el video que se encuentra debajo los ayudará. Este método sirve tanto para F1 25 como para todos los juegos que soporten FSR 4, cuyo listado pueden ver en la página de AMD.