Primero tuvimos la Capcom Fighting Collection, que trajo a sistemas modernos joyas perdidas en el tiempo como los Darkstalkers, Cyberbots y Red Earth. Después, tuvimos la excelente compilación de juegos que desarrollaron junto a Marvel en la Marvel Vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics, paquete que no me canso de recomendar y del cual pueden leer mi análisis en este enlace.
Ahora, ya para ir cerrando esta etapa de relanzamientos, tenemos la Capcom Fighting Collection 2 (si, la 2, no la 3, ojo con los nombres) que trae a la actualidad los poquitos juegos que aún seguían encarcelados en hardware de antaño.
Si bien la joya de la corona es la segunda entrega del crossover bueno con SNK, Capcom Vs. SNK 2, el resto de los juegos no se quedan atrás en términos de popularidad y nostalgia. Es la “Capcom’s Dreamcast Era”, como le está diciendo la comunidad de juegos de pelea. Si bien las presentes son las de los Arcades, muchos de ellos fueron originalmente exclusivos de Dreamcast en cuanto a consolas, caso Power Stone y Power Stone 2.
Otros, como Project Justice y Plasma Sword, tuvieron sus primeras entregas en PlayStation pero las que vemos acá son las versiones mejoradas (“secuelas”, entre comillas) de la consola de Sega, con contenido adicional como mayor cantidad de luchadores, mecánicas pulidas y un notable avance gráfico.
Los últimos títulos incluídos son Street Fighter Alpha 3 Upper, que es la primera de las dos reversiones que tuvo el Alpha 3 con más contenido, y el Capcom Fighting Evolution que… bueno, de ese es mejor no hablar mucho. Digamos que es un juego muy extraño y ya.
Si hay algo que estas collections hacen bien es todo lo que tiene que ver con funciones expandidas. Todos los juegos tienen muy buenos Training Modes con un montón de opciones para practicar todo tipo de situaciones. Se pueden ver las hitboxes, hacer que los oponentes repitan un patrón o un movimiento específico, reiniciar de forma rápida, ver información específica de cada golpe y más. Más allá de lo bueno que representa que cada juego tenga su training, esto es específicamente bueno para los que vienen de versiones antiguas/emuladas de estos juegos, en donde el training suele ser muy precario o directamente inexistente.
Algo muy bueno que tienen estos paquetes son lo conscientes que fueron los desarrolladores a la hora de tratar con bugs que en su momento influyeron fuertemente el juego competitivo de cada entrega. Varios elementos como estos tienen su propio toggle en los menùs que los activan o desactivan. Street Fighter Alpha 3, por ejemplo, contaba con uno de estos bugs que después, en la versión Upper (la que está en esta compilación) eliminaron.
Sin embargo, hay una opción para reincorporar este bug y así jugar al Upper como se hacía en el Alpha 3 original, que me parece muy curioso y digno de destacar. Esto solo puede hacerse en juego local o en salas privadas, todo lo que es ranked tiene las versiones sin modificar, es decir, si hay un bug arreglado, se juega sin ese bug y ya.
Un pequeño comentario controversial: las rankeds del CvS2 usan la versión EO del juego, que es la que menos se jugó históricamente pero la que soluciona uno de estos bugs. Veremos que hace Capcom de acá al lanzamiento, ya que veo venir una horda de Blankas enojados a la distancia.
A todo esto se le suma todo lo que viene siendo habitual en las Fighting Collections: bandas sonoras retrabajadas (ambos Capcom Vs. SNK tienen TODAS su OST remixada, de hecho), algunos temas nuevos, arte nuevo y un modo galería gigante con bocetos, marquesinas y más, posibilidad de jugar con filtros, tablas de puntuaciones globales, personajes secretos desbloqueados desde el principio, etc.
Por cuestiones obvias no pudimos probar el juego en línea, pero en las 2 colecciones anteriores el netcode es increíble y la emulación asumo que será la misma, por lo que no veo motivo por el cual esto cambie. Todos los juegos van a contar con partidas por puntos así como con partidas amistosas, incluso el Power Stone 2 con sus cuatro jugadores.
Un elemento más para destacar, y es uno que viene siendo polémico hace tiempo pero que nunca está de más mencionar, es que todos los juegos cuentan con esquemas de controles modernos pensados para los que nunca jugaron un juego de pelea. En otras palabras, se pueden hacer movimientos especiales y supers con un solo botón, incluso combos simples. Una vez más, estos no se pueden usar online y están restringidos al juego local o en lobbies privados.
Capcom Fighting Collection 2 estará disponible el próximo 15 de mayo tanto en Steam como en todas las consolas. En Argentina tiene precio regional de $30 USD, $10 menos que el precio original, que no es la gran diferencia pero siempre es bienvenida.