Borderlands 4 se lanzó el pasado 11 de septiembre con críticas varias en PC (Steam) y las críticas como es muy a menudo con título con Unreal Engine 5, se debe a su rendimiento con tarjetas gráficas o micro procesadores no muy potentes, o que no cuentan con las últimas tecnologías de reescalado o generación de fotogramas.
Con esto en mente, instalé Borderlands 4 y con una Ryzen 7 9800X3D me funcionaba a más de 120 FPS con DLSS en Modo Calidad con Multi-Frame Generation en 4X, así que mi primera impresión no fue tan mala como la del resto. Por supuesto, esto es con el Ryzen 7 9800X3D, el mejor procesador actual para gaming, junto con una 5070 Ti de Zotac con overclock a 3.0 Ghz, que rinde prácticamente como una RTX 5080.
Debajo podrán ver imágenes del juego (achicadas de 4K a 1080p para ahorrar espacio) con este hardware. La primera de ellas es sin rescalado ni Frame Generation (21 FPS), la segunda con DLSS en Quality (37 FPS), y las demás con Frame Generation en 2X, 3X y 4X, que dan como resultado 67, 97 y 127 FPS, respectivamente.
Pero dado que con estos números una placa inferior de la Serie RTX 50 podría servir tranquilamente para jugar en 1080p a 180 FPS, en 1440p a 144 FPS o 4K a 60 FPS o más, decidí probar Borderlands 4 con una RTX 5060 Ti de 16 GB y, tal como suponía, el juego también corre perfectamente en todas las resoluciones, incluso en 4K a 70-80 FPS. Todo esto con el preset Badass, que equivale a los más altos detalles gráficos.
Como se ven en las imágenes, el juego consume casi 14GB de VRAM sin DLSS en Quality y casi 15GB sin reescalado, de modo que una RTX 5060 de 8GB o una RTX 5070 no serían las mejores opciones para jugar en 4K, o incluso en 1440p con el perfil Badass. Por eso es que la 5060 Ti me parece una mejor compra que la RTX 5070 de 12GB, ya que hoy en día son varios los juegos que hasta en 1080p pueden llevar a los 12GB de VRAM.
Lamentablemente, por el momento no he podido publicar videos de gameplay con cualquiera de estas dos }GPUs corriendo el juego debido a que hay algún tipo de bug en el framerate a la hora de activar DLSS (en cualquier modo de calidad), Frame Generation o Multi Frame Generation. Sin importar cuantos FPS se estén mostrando en pantalla y cuán suave sea la percepción del usuario, los videos se graban como si se omitieran por completos los fotogramas adicionales de DLSS y/o Frame Generation.
Como verán en este otro video de Borderlands 4 grabado con el celular, podrán observar que la experiencia de juego en Borderlands 4 es perfecta y sumamente fluida, de manera que es evidente que se trata de algún tipo de bug en el framerate, lo cual el Rivatuner lo capta a la perfección (se ve una latencia de los fotogramas ridículamente alta, como si no los fotogramas no los registrara el software).
Así que en pocas palabras, si bien el rendimiento de Borderlands 4 en rasterizado (sin rescalado ni Frame Generation) deja bastante que desear, al punto que ni una RTX 5090 no puede alcanzar los 60 FPS en 4K (y eso que el juego no usa ray tracing), claramente con las tecnologías adecuadas se puede jugar perfectamente sin gastar demasiado.
Después de todo, una RTX 5060 Ti se puede conseguir por US $430 y estamos hablando de jugar en 4K con todo los detalles al máximo a 80 FPS o más y con el DLSS en Quality. En caso de jugar en 1080p, una RTX 5060 o incluso una RTX 5050 serían más que suficientes para jugar a más de 100 FPS. Para 1440p, una RTX 5070 seguramente funcione a 144 FPS pero, como ya dije antes, nunca está de más tener un poco más de VRAM, por eso recomiendo la 5060 Ti de 16GB.
Si bien en el video se nota que el Borderlands 4 corre bien con el hardware mencionado, sí nota que hay algunos stutters al girar la cámara de manera brusca, lo cual indica que es una mala optimización para la CPU. Si esto sucede con un Ryzen 9 9800X3D, no me quiero ni imaginar como será con procesadores de dos o tres generaciones anteriores, ni hablar si no son de la familia X3D de AMD.
También entiendo que muchos usuarios aún cuenta con RTX 30 y para ellos deben muy frustrantes que una RTX 3090 no pueda correr el juego decentemente por falta de una alternativa de Generación de Fotogramas por software de parte de Nvidia, teniendo que recurrir a mods para hacer funcionar el Frame Generation de FSR 3.1 de AMD o Lossless Scaling.
Probamos Borderlands 4 con otras GPUs de las Serie RTX 40 y 50 y debajo están los resultados. Los resultados sin DLSS ni Frame Generation ni Multi-Frame Generation sin dudas son desalentadores, pero como ya demostré más arriba, tampoco es necesario gastar demasiado dinero para jugarlo bien, pero queda en evidencia que el Multi-Frame Generation cada vez toma más protagonismo.
Si bien Borderlands 4 se ve muy bien y tiene un arte muy superior al de Borderlands 3, claramente podría funcionar mucho mejor, así que por el momento tiene merecido su puntaje Variados en Steam, pero esperemos que eso cambie. Los comentarios de Randy Pitchford (el CEO de Gearbox Software) mencionando que «Borderlands 4 es un juego premium para jugadores premium» o que desafía a los gamers a que hagan su propio engine, no ayuda a apagar el fuego, sino que de alguna manera sigue echando leña.
Si se están preguntando cómo eliminar el HUD de Borderlands 4, pueden descargar este mod desde Nexus Mods. Podrán alternar todo el HUD o parte del mismo y otros aspectos o habilidades de los personajes (como el visor de Rafa) con solo presionar una tecla. Por defecto es el Caps Lock pero se puede modificar fácilmente siguiendo las instrucciones del modder en la página del mod.