Inicio Autores Publicaciones por GFStark

GFStark

GFStark
27 Publicaciones 0 COMENTARIOS

¡FELICES 81 PARA CHRISTOPHER LLOYD!

0

Seguimos de fiesta celebrando a figuras icónicas y queridas del cine. En Octubre también es el turno de este simpático personaje que cumple 81 vueltas al Sol en el día de la fecha. Tenemos bien ubicado a Christopher Lloyd como el Dr. Emmett Brown, personaje clave de la saga Back to the Future (Volver al Futuro). Lo curioso sobre este actor es que cumple años un día antes del Día del Médico (23 de Octubre) y ha encarnado esta profesión en la pantalla grande más de una vez: como el Dr. George (Love, Wedding, Marriage), como el Dr. Von Gearheart (Adventures of Serial Buddies) y también siendo la voz del Dr. Archibald Pepper (Snowflake, the white gorila) y del Dr. Bonanodon (Sid the science kid: The movie). Pero hay muchos otros personajes de él que nos encantan:

El Caballero Blanco

Nick Williing no es un director que sobresalga por sus películas, pero en 1999 llevó a la pantalla grande su versión de Alicia en el País de las Maravillas con un elenco que tenía entre sus filas a Whoopi Goldberg, Gene Wilder y a Christopher Lloyd. Este último es El Caballero Blanco, personaje amable pero no muy bueno cabalgando, ni con mucho ingenio.

Switchblade Sam

En la adaptación de Daniel, el travieso (1993) fue nuevamente el malo de la historia: un hombre siniestro que se dedica a robar las casas y a espantar a los niños, hasta que se encuentra con el protagonista y lo secuestra, pero este niño se convertirá en su peor pesadilla. Nunca se menciona el nombre de Switchblade Sam, sólo sabemos que se llama así porque sale en los créditos.

Kroenig

Este año lo veremos una vez más en el rol de doctor en Sin City: Una dama por la cual mataría (si es que no retrasan aún más la película) como Kroenig, un médico sin licencia que se da sus harponazos de heroína antes de atender a su paciente. Joseph Gordon-Levitt dijo que Lloyd es un gran actor y que le gustó verlo haciendo algo oscuro; por cierto, trabajaron juntos hace dos décadas en Angels in the Outfield.

Max Taber

Christopher Lloyd debutó con este personaje secundario en Atrapados sin salida (1975), un clásico de Milos Forman. Taber es un paciente agresivo y profano que está en la misma institución donde meten a Randle Patrick «Mac» McMurphy, interpretado por Jack Nicholson (con quien también comparte créditos en Goin’ South y The Postman Always Rings Twice).

Juez Doom

Solemos ubicar a Lloyd como alguien buena onda, pero también ha hecho villanos memorables. En ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (comedia de 1988 que mezcla actores con dibujos animados) interpreta al Juez Doom, el gobernante de Bujolandia, lugar donde viven las caricaturas y para el que tiene planes muy específicos que no a todos les van a gustar. Sinceramente este fue uno de los primeros papeles donde se ganó mi respeto como actor. Aún recuerdo tener 7 años, estar sentada frente a la pantalla chica del tele y temblar de miedo viéndolo encarnar a este villano por demás de original.

Gordon

En las dos películas de Los Locos Adams (1991 y 1993) hizo a este personaje excéntrico, también conocido como el Tío Lucas (en inglés: Tío Fester). Esta comedia fantástica no hubiera sido lo mismo sin su actuación, le dio el toque necesario de locura y aprovechamos las mañanitas que le cantan en la secuela para festejar su cumpleaños.

Apariciones especiales del Doc

Además de verlo en la trilogía de Robert Zemeckis, el Doc se ha dado la vuelta en diferentes programas. Este año tuvo un cameo en Pueblo chico, pistola grande. También en The Power of Love y Delorean en el vídeo de Huey Lewis & The News de 1985.

El día de la tierra: En 1990 el Doc viajó al futuro y nos advirtió que las cosas se iban a poner feas… lástima que no le hicimos caso. En esa ocasión salió con el buen Neil Patrick Harris, quien por esos años hacía la serie de Doogie Houser.

Los Simpsons: En el Parque de Universal en Florida hay una atracción llamada The Simpsons Ride. Antes de subir hay una pequeña animación donde el Doc tiene un cameo. Se trata también de un homenaje porque este simulador reemplazó el que había antes, que era de Volver al futuro.

Robot Chiken: El personaje ha salido en varias ocasiones en esta animación en stop-motion. En algunas de estas apariciones Lloyd prestó su voz.

Pilón: En la segunda sesión de las Batallas de Rap Épicas de la Historia se enfrentó el Doc Brown contra Doctor Who.

Además de todo esto, este actor confesó que quiere aumentar su trayectoria sumándose a uno de sus shows favoritos: Rick & Morty. De más está decir a quién le encantaría darle voz, o ser al menos su allegado, ¿no?

¿VOLVER AL FUTURO… DE VUELTA?

A 34 años del estreno de Volver al Futuro, film que se convirtió en trilogía y todavía sigue atrapando al público como la primera vez, hay quienes suplican que se realice una cuarta entrega. Los fans de ayer y hoy lo pidieron tanto, que un rumor circuló con fuerza, y tuvo que salir el propio realizador de la película, Robert Zemeckis, a desmentirlos y negar categóricamente toda voluntad de hacerlo: «Bajo ningún concepto», expresó a principios de este año.

Sin embargo, nuestro cumpleañero echó leña al fuego durante su participación en la Comic Con Niágara. «Creo que de alguna manera se necesita para transmitir un mensaje sobre algo que es importante para todos como el cambio climático», dijo nuestro legendario Doc Emmet Brown. Según él, una cuarta entrega posibilitaría «alguna forma de incorporar cualquier tema que esté ocurriendo en este momento».

«Eso es algo difícil, complicado. Porque no querés hacer otra y decepcionar. Así que no lo sé. Estaría feliz de hacerlo, por mí mismo. Pero ya veremos», agregó el actor, dejando abierta la posibilidad. Ante la pregunta vinculada con el otro protagonista, Michael J. Fox (Marty McFly), quien sufre mal de Parkinson, aclaró: «Él tiene Parkinson, pero es algo así como: «¿Y qué?». Él sigue adelante con todo. Hace unos meses éramos unos cuantos en el reparto de Volver al Futuro, Tom Wilson y Lea Thompson. Tuvimos una mesa redonda, y Michael simplemente se lanza y habla, hace reír a todo el mundo». Las recientes reuniones del elenco también avivaron la esperanza y sin dudas el entusiasmo de Lloyd podría ser un buen elemento de presión sobre el director.

Y cuéntennos: ¿cuál es su personaje favorito encarnado por este genio?

STAR WARS: momentos cúlmines para toda una generación

0

A poco menos de dos meses del estreno, y bajo una cortina de secretismo absoluto, Disney y Lucasfilm acaban de publicar el tráiler final de Star Wars: El Ascenso de Skywalker, el Episodio IX que pondrá fin a esta tercera trilogía que nació de la maravillosa mente de George Lucas. Una película cuya importancia radica en que será la última en centrarse en la familia Skywalker.

Como era de esperarse, el nuevo tráiler nos deja pistas y adelantos pero sin soltar nada, sólo lo justo para especular y crear teorías, las cuales llegarán en las próximas horas con todo tipo de vídeos y posteos analizando cuadro por cuadro este esperado tráiler de Star Wars: El Ascenso de Skywalker. Cabe aclarar que el tráiler contiene potenciales spoilers, por lo que si quieren llegar en blanco a la película lo mejor es que dejen de leer a partir de acá…

Como vemos, tenemos mucho por digerir en estas secuencias cortas llenas de detalles y pistas, donde se destaca esa toma del interior del Millennium Falcon pilotado por nuestro nuevos héroes: Rey, Poe, Finn y Chewbacca. Pero eso no es todo, ya que la mítica nave también aparece frente a una tremenda flota de naves que al parecer se preparan para la batalla final.

Si ponemos atención, en la toma donde aparecen todas estas naves a la derecha del Millennium Falcon aparece una nave que se parece mucho a Ghost de Star Wars Rebels (y sí, como fanática fiel de esa obra de arte, me dió un vuelco al corazón al ver eso). No sería la primera vez que vemos a Ghost en una película live-action tras aparecer en Rogue One, pero sí sería la primera vez que aparece en una película de la trilogía, lo que apunta a convertirse en uno de los muchos easter-eggs que veremos en esta cinta.

A día de hoy sólo tuvimos dos avances previos de Star Wars: El Ascenso de Skywalker: el primer tráiler mostrado en abril, que fue más como un teaser, así como el adelanto del pasado mes de agosto fue un avance especial de la D23 Expo. Es decir, estamos apenas ante el tercer vídeo, pero también el último oficial, por lo que parece que Disney no quiere soltar nada más.

PRIMER TEASER TRÁILER (revelado en Abril):

AVANCE ESPECIAL EN LA D23 EXPO (revelado en Agosto):

El tráiler final de Star Wars: El ascenso de Skywalker es, sin duda alguna, uno de los más esperados de la historia, porque nos da unas cuantas imágenes más de la película que funcionará como conclusión de la «Saga Skywalker», una de las historias más exitosas del cine, más implantadas en la cultura popular en todo el mundo y que ha servido como inspiración de incontables obras audiovisuales a lo largo de estos 40 años.

Tan solo son 15 segundos extra pero nos anticipa un final épico y nos da unas cuantas imágenes más: Poe y Chewbacca en el puente del Halcón Milenario, un grupo de Tie Fighters acercándose a una estructura de hielo.

Eso sí, durante los próximos días previos al estreno, se espera una estrategia brutal por parte de Disney con decenas de spots de televisión, nuevos tráilers internacionales, así como pósters y hasta juguetes, cada uno siendo una pista de la trama que nos espera para este esperado Episodio IX.

Hasta este punto llegamos con varias dudas, las que nos han dejado las dos películas anteriores y los tres vídeos publicados hasta ahora. Tenemos, por ejemplo, los misteriosos ojos de C-3PO, el extraño aspecto de Rey y su doble sable láser color rojo, el regreso de Darth Sidious o Emperador Palpatine, así como el rumor de la participación de Hayden Christensen, que volvería en su papel de Anakin Skywalker, mejor conocido como Darth Vader.

Star Wars: El Ascenso de Skywalker fue dirigida por J.J. Abrams, quien también dirigió Star Wars: El Despertar de la Fuerza, quien vuelve para poner punto final tras el embate de fans y críticas que recibió Rian Johnson con Star Wars: Los últimos Jedi. Por otro lado, este Episodio IX también servirá de reunión y despedida para Carrie Fisher como Leia Organa, que aparecerá gracias al metraje que no se utilizó en cintas anteriores, Mark Hamill como Luke Skywalker y Billy Dee Williams que regresa para ponerse en la piel de Lando Calrissian.

En esta última película de la trilogía veremos el regreso de Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong’o, Domhnall Gleeson, Kelly Marie Tran, Joonas Suotamo y Billie Lourd, en cada uno de los papeles que ya conocemos. Mientras que las novedades en el reparto son Naomi Ackie, Richard E. Grant y Keri Russell.

Pero probablemente lo más importante e interesante sea lo siguiente: un grupo inmenso de naves de la Resistencia agrupándose alrededor del Halcón Milenario… ¿tal vez se trata de una de las batallas finales? El primer tráiler nos adelantó el regreso del Emperador Palpatine y el segundo avance nos dio a entender que tal vez Rey se pasaría al lado oscuro… o al menos, sería tentada. Este tercer y último tráiler antes del estreno de la película posiblemente nos dió un par de pistas importantes más.

¿Es este un trailer del tráiler? Parece que sí, porque en 2019 las expectativas parecen ser más altas que nunca con este tipo de superproducciones. Ya lo habíamos visto meses atrás con Avengers: Endgame de Marvel, que al igual que Lucasfilm, pertenece a Disney. Y nadie como ellos para activar la maquinaria promocional.

Star Wars: los últimos Jedi se estrena el próximo 20 de diciembre en cines de todo el mundo. J.J. Abrams prometió resolver todas las preguntas de los fanáticos en el último capítulo de la saga Skywalker. Con esto, el director tendrá una de las tareas más complejas al concluir la historia que abarca 9 películas, spin-offs, libros y series animadas que han surgido durante los últimos 42 años.

En una entrevista con Entertainment Weekly, Abrams confesó que los finales son lo que más le asusta, y que tiene la intención de cerrar la saga de una manera emocional y significativa, al mismo tiempo que resuelve tantas preguntas como sea posible. Eso último parece un trabajo complejo, ya que el director no solo tiene que concluir el ciclo de Rey, Kylo y compañía, sino todas las historias surgidas desde 1977.

La idea de Abrams es que aquellos que hagan un maratón de Star Wars a futuro puedan ver una historia lo más coherentemente posible. El director también mencionó que esto no quiere decir que no haya espacio para lo inesperado, o que tenga que resolver absolutamente todos los hilos de la trama, aunque está consciente de que es el final de una trilogía y que debe satisfacer.

La llegada de J. J. Abrams al relevo para cerrar la última trilogía de la saga Skywalker se siente casi como un botón de emergencia presionado por Disney. Luego de la polémica causada por Rian Johnson en Star Wars Episodio VIII: Los últimos Jedi, era necesario asegurarse que el fin de «los tres juegos de tres actos» (como definía George Lucas a Star Wars) tenga sentido para los fanáticos que han seguido la historia desde A New Hope. Se ha rumoreado que la cinta tendrá una duración de 2 horas y 35 minutos, lo que la convierte en la más larga de la nueva trilogía.


Ahora bien, si llegaron hasta acá y siguen tan emocionados como nosotros, les dejamos y recordamos unos datos «revelados» que podrían ser estratégicos para alimentar y darle forma a las teorías de la parte final de la trama antes del estreno el próximo 20 de Diciembre:

¿KYLO REN Y DARTH VADER JUNTOS?

Sería una situación sin precedentes y bastante impresionante, pero por el momento sucedió en un nuevo póster promocional de El ascenso de Skywalker donde se puede ver al personaje interpretado por Adam Driver y la sombra de su abuelo. De hecho ese parece ser el objetivo principal de esta nueva pieza promocional de la película, recordarnos que hay una conexión de sangre entre los dos personajes y su posible importancia en el final de la Saga Skywalker.

Hay fuertes rumores sobre la participación de Hayden Christensen en la película, quien actuó como Anakin Skywalker en el Episodio I y Episodio II. Su reaparición en la película podría ser como un fantasma de la fuerza al igual que Yoda durante Los últimos Jedi, y esta puede ser una pequeña pista de lo que podríamos llegar a ver. También hay rumores de la aparición, en los mismos términos, de Obi-Wan Kenobi, protagonizado por Ewan McGregor, lo cual tendría mucho sentido para impulsar la serie de TV en Disney+ en solitario que se está planeando para el personaje.

POSIBLE DESTINO DEL HALCÓN MILENARIO

Una nueva filtración sobre Star Wars: El Ascenso de Skywalker habla de la importancia del Halcón Milenario en la película pero también de su posible destino final. La nave de Han Solo ha sido uno de los elementos más importantes, reconocibles e icónicos de las últimas décadas y ha sido escenario de algunos de los momentos claves de las películas de Star Wars. De hecho, uno de los momentos más significativos del inicio de El despertar de la fuerza, es cuando aparece por primera vez en la película, en el momento en que Rey y Finn se suben a ella y escapan de Jakku, despertando aplausos en las salas de cine de todo el mundo.

En el subreddit de Star Wars, donde a veces aparecen adelantos de futuras películas de la franquicia, ha aparecido una filtración que bien podría describir uno de los momentos más significativos de la película.

«Uno de los temas de la banda sonora de El ascenso de Skywalker se llama El último viaje del Halcón (The Falcon’s Last Ride). Momentos de episodios previos se escucharán, incluyendo El duelo de destinos». Es particularmente interesante la mención a El duelo de destinos que es el tema más identificativo del Episodio I, durante la lucha entre Qui-Gon Jinn Obi-Wan Kenobi en contra de Darth Maul.

¿Es esta una pista de que Anakin Skywalker u Obi-Wan Kenobi reaparecerán en la película? Es uno de los rumores que más se ha repetido a lo largo de estos últimos dos años. Recordemos que el tema reaparece tanto en El ataque de los Clones como en La venganza de los Sith, con especial enfoque en el futuro Darth Vader.

Por otra parte, el Halcón Milenario aparece brevemente en uno de los tráilers de Star Wars: El Ascenso de Skywalker con Lando Calrissian volviendo a la franquicia y al mando de la nave. Pero el título del tema sugiere que esta será la última vez que la veamos.

«El Halcón Milenario será lo que realmente nos destruirá el corazón a todos» dijo hace poco más de un año el director Kevin Smith en una entrevista, en relación a las emociones que le causó visitar el set de grabación del Episodio IX. La filtración no ha sido confirmada por John Williams (compositor de la banda sonora de la película) y tampoco por representantes de Lucasfilm, como es de esperar.

UN FINAL PARA LOS NUEVE EPISODIOS

Lo más llamativo de Star Wars: El Ascenso de Skywalker es que además de poner punto y final a la tercera trilogía, pretende ser la culminación de los nueve episodios que han contado la historia de la familia Skywalker. Ya lo avisó hace un par de años Abrams, que además de ocuparse de la puesta en escena ha escrito el guión junto a Chris Terrio (Argo, Liga de la Justicia).

El director de El Despertar de la Fuerza (que toma el relevo de Rian Johnson, responsable de Los últimos Jedi) ha vuelto a confirmar el plan en unas recientes declaraciones sobre su nuevo trabajo:

Hay que llevarlo a un final emocional y significativo pero también satisfactorio en términos de responder realmente a tantas preguntas como sea posible. Para que, si en unos años alguien ve estas películas, las nueve, esté viendo una historia que sea lo más cohesionada posible.
Aunque hay muchas cosas que fueron planificadas y discutidas -el propio George Lucas dijo, cuando creó esto, que lo veía como tres obras de tres actos- eso no significa que no hay descubrimiento, que no hay cosas que sirven y te hacen pensar: «Oh, aquí hay una oportunidad».
Tampoco significa que haya una lista de resoluciones que tenemos que cumplir por lo que se ha planteado. Pero también somos muy conscientes de que este es el final de la trilogía y necesita satisfacer. Nos metimos en esto sabiendo que debe haber un final. No estamos haciendo el tonto.

J.J.Abrams

Al parecer, El Ascenso de Skywalker tendrá una duración de dos horas y media, un metraje extenso pero nada disparatado teniendo en cuenta, por ejemplo, las tres horas que nos tuvo en la butaca Avengers: Endgame. El Episodio IX de Star Wars cuenta con un reparto encabezado por Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega, Oscar Isaac, Domhnall Gleeson, Kelly Marie Tran, Lupita Nyong’o, Keri Russell, Naomi Ackie, Richard E. Grant, Anthony Daniels, Mark Hamill, Billy Dee Williams y Carrie Fisher.

STAR WARS CONTINUARÁ MÁS ALLÁ DE LOS SKYWALKER…

Aunque el relato de la familia Skywalker termine aquí, Star Wars aún tiene mucha vida por delante. Pronto llega a Disney+ la primer serie de live-action de la franquicia: The Mandalorian, protagonizada por el actor chileno Pedro Pascal, conocido por sus apariciones en Game of Thrones y Narcos, y podrá verse a partir del 12 de noviembre.

El realizador Jon Favreau (Iron Man, The Jungle Book) es el guionista y productor ejecutivo de una historia completamente nueva que gira en torno a la figura de un misterioso guerrero (Pascal). Favreau, un reconocido fan de Star Wars, aseguró que The Mandalorian inaugura «un momento en la galaxia que nadie ha visto hasta ahora» para añadir nuevos mundos, especies y personajes al universo fílmico ideado por George Lucas en 1977.

Pascal, recibido con entusiasmo por los devotos, se mostró agradecido por encarnar a nuevo personaje «icónico», según describió. «Es un personaje cuestionable a nivel moral», detalló el actor chileno, que relacionó al protagonista de la película con «los mejores western».

Hay dos más en camino (una sobre Obi-Wan Kenobi y otra de Cassian Andor) y una nueva trilogía cinematográfica que preparan los creadores de Game of Thrones (se cree que basada en Los Caballeros de la Antigua República).


LEGENDS OF RUNETERRA: la nueva apuesta lúdica de RIOT

0

La falta de un segundo título en la lista de Riot Games estuvo siendo una broma comunitaria durante años. El desarrollador de League of Legends ha cenado y arrasado con los frutos de su exitoso MOBA durante toda una década, pero para su décimo aniversario, finalmente está agregando una nueva flecha a su carcaj. Y existen grupos de jugadores y analistas, por demás de privilegiados, que ya la saborearon. Una mañana en las oficinas de Riot Games en Dublín, Irlanda, ha sido suficiente para que comprueben que hay vida más allá de LoL. El siguiente paso del gigante estadounidense no será al azar: el estudio se centra en otro género de masas, el de la estrategia de cartas multijugador. Porque no hay retos sencillos en una de las marcas más influyentes de la última década.

«Este es el fruto de nuestros últimos tres años de trabajo», explicó Andrew Yip, director de diseño. Y es que la primera impresión entre los presentes fue de estar ante un título bastante formado, meditado; incluso listo para salir ya, si quisieran. El propio creativo explica que los CGS (siglas de Card Games Strategy, de ahora en adelante) «crean nuevas frustraciones», ya no solo por el tipo de jugabilidad que se pretende implantar, sino por toda la curva de progresión, la cual se ve afectada a medida que los contenidos post lanzamientos van sumándose. Desde el primer momento se planteó como free to play.

Legends of Runeterra es un juego de cartas ambientado en el universo de League of Legends, que se basa en personajes que se encuentran en toda la extensa historia de ese juego. Los fanáticos a largo plazo ya estarán familiarizados con la configuración: Runeterra es el continente en el que tiene lugar LoL y las maquinaciones políticas que lo sustentan. Si bien la lista de 140 personajes de League of Legends proviene de todos los rincones de su mundo, el primer conjunto de cartas de Legends of Runeterra contará con solo 24 de ellos, cuatro de cada una de las seis regiones que estarán disponibles, cuyas fortalezas y debilidades están formadas en base a las naciones que llaman sus hogares. 

Noxus, un estado belicista que valora la fuerza sobre todo, está representado por personajes como Darius y Draven, cuya fuerza bruta los convierte en campeones terroríficos para enfrentarse uno a uno, pero que a menudo no pueden hacer frente a un asalto unificado. Por el contrario, la pacífica Ionia opta por la armonía, aprovechando la fuerza combinada de múltiples unidades, mientras que los habitantes de los desechos helados del Freljord usan su propia capacidad de recuperación, o magia de hielo que debilita la fuerza, para sobrevivir.

Riot Games quiere representar la mayoría de las regiones del universo League of Legends en un plazo «entre 2 y 3 años» a partir de su lanzamiento. Cada expansión estará centrada en las nuevas incorporaciones. Los territorios tienen su propio estilo de juego frente a los demás. Lo mismo ocurre con la representación de campeones únicos, cartas de mayor fuerza que cuentan con capacidades especiales.

Esas características exclusivas no solo se quedan en una serie de rasgos, sino que tienen la capacidad de subir de nivel mediante el cumplimiento de determinados objetivos. Por ejemplo, Garen regenerará salud si logra sobrevivir a un ataque, lo que cambiará la carta y le permitirá tener más daño. Centrarnos en una región en específico posibilitará la obtención de recompensas atadas a nuestra elección. Es decir, cada una de esas seis iniciales contará con su propia progresión. Parece que no demandará tantos sacrificios frente a la pantalla.

Esos objetos añadidos a nuestra cuenta varían en diferentes formas: cofres de rarezas determinadas, dorsos, shards… Estas últimas servirán como divisa para canjear las cartas concretas que queramos desbloquear. Aunque no será la única forma de aumentar nuestro fondo de armario: existen objetivos diarios y semanales que alivian la progresión desde una visión global.

Blake Midstokke, el líder de la iniciativa gameplay, se preguntaba cómo podrían «cambiar» la forma en la que se comprenden los CGS. De ahí nacen sus tres pilares fundamentales: Active Round SystemOracle’s Eye y Spell Mana. Si bien el mundo y los personajes de League of Legends respaldan el juego, los veteranos de CCG deberían reconocer muchas de las ideas que ayudaron a darle forma. La influencia de Magic: The Gathering y Hearthstone es evidente de inmediato, pero Riot no se basa únicamente en la personalidad de LoL para distinguir a Legends of Runeterra. Reparten la mayor parte de la torta en un género que vive uno de sus mejores momentos en el último lustro. La constante comparativa de Legends of Runeterra con sus dos máximos rivales no es algo que les moleste a los responsables. Ahora mismo confían en el que su estado es «divertido» de jugar, aunque sigue en pleno desarrollo para exprimir todas sus capacidades. Creen firmemente que la mayor diferencia que todos encontrarán es «el tipo de movimiento en el tablero». «El ritmo y la intensidad son muy diferentes», finalizan.

Active Round System es la forma en la que se desenvuelven los turnos dentro de la mesa. En esencia, funciona como un tira y afloja tradicional. Al comienzo de la partida se determinará qué usuario comenzará atacando. Este podrá proponer qué cartas podrán ser jugadas tanto en ese turno como en los venideros, todo dependerá de si quieres utilizar tu movimiento ofensivo. Mientras tanto, el defensor deberá hacer lo mismo, con la salvedad de que si vamos a una resolución ofensiva, éste deberá decidir qué cartas serán las encargadas de parar el ataque.

De tu mazo colocas cartas que estarán a la espera de ser jugadas. Si el atacante decide jugar, sus cartas pasarán al centro de la mesa, lo que forzará a que después del movimiento del defensor se pase a la fase de resolución. Habrá tantos turnos de preparación como tantas acciones permita el nivel de poder. Al término, los papeles se cambian; así hasta acabar con los 20 puntos de salud que tiene el nexo rival.

Los jugadores se turnan para atacar y defender durante el combate redondo de Legends of Runeterra. Al comienzo de un turno, se establecen estrategias; ofensas fortalecidas, defensas reforzadas o maná conservado para más adelante en la ronda. Una vez que ambos lados están listos, comienza el combate, con el jugador atacante colocando unidades mientras el defensor usa cartas para bloquear. Si una unidad atacante no se detiene, infligirá daño directamente a la reserva de salud del defensor, el Nexus, pero si está bloqueada, ambas unidades se desgastarán cuando golpeen juntas.

Durante las rondas iniciales, el combate es simple, con escaramuzas de bajo riesgo que generalmente representan el final para ambas unidades involucradas. Sin embargo, en cada ronda posterior, los jugadores desbloquean cristales de maná adicionales, lo que les permite jugar unidades y hechizos más poderosos. En ese punto, el combate se convierte en un asunto mucho más de ida y vuelta cuando intentás contrarrestar los movimientos de tus oponentes con hechizos: pulir y farolear para impulsar a tus propios personajes o alentar a tu oponente a cometer unidades poderosas para enfrentamientos imposibles de ganar. Esos hechizos, divididos en categorías Lento, Rápido o Ráfaga, se entrelazan en cada ronda, a menudo cambiando las tablas en un desafortunado intercambio.

Para quienes sean menos habituales de este tipo de propuestas, verán la introducción de Oracle’s Eye como una ayuda vital para comprender cómo jugar. Esta mecánica permite, mientras esté activada, ver cuáles pueden ser los resultados de nuestros potenciales movimientos: en morado aparecerá señalado tanto el antes como el después, por lo que facilitará comprender y practicar combos y demás.

Por último, pero no menos importante, es la barra de maná. Junto a la marca de poder, aparecerá una barra complementaria que permitirá utilizar hechizos que manipulen el estado de la mesa antes de pasar a la fase de resolución. Aprender a utilizarlos es clave si queremos extender nuestro turno más allá de lo que hagan las cartas físicas.

Después de que se resuelve el combate, las unidades derrotadas se retiran del juego, y se le ofrece a cada bando un momento de descanso para planificar su próximo movimiento. El maná restante se puede gastar en nuevas unidades, lo que te ayuda a prepararte para la próxima ronda, pero también se puede conservar parcialmente para lanzar hechizos en el próximo turno. Con los rangos reforzados y las estrategias elaboradas, el tablero gira, intercambiando defensa y ataque.

Pasar la mitad de cada juego en la parte de atrás puede parecer una receta para batallas largas y prolongadas, pero el Nexus de cada jugador tiene sólo 20 puntos de vida, lo que significa que un asalto temprano desde una región de fuerza en los números como Ionia puede resultar en caída repentina… y quedarte apenado con la cabeza gacha. Sería un «barril de derrota» en sólo unas pocas vueltas. Si bien es posible recuperar la ventaja a medida que los mazos más lentos entran en línea, la relativa fragilidad de su base significa que las coincidencias a menudo no requieren una estrategia particularmente a largo plazo.

Elegí a tu luchador

Mientras tomás las decisiones, son los personajes en el campo los que realmente están luchando. Legends of Runeterra divide sus unidades en dos campos principales: Campeones, elegidos entre los guerreros y lanzadores de hechizos que los jugadores de League of Legends conocerán, y los Seguidores, personajes de fondo que llenan el resto de Runeterra.

Además de sus famosos nombres, los campeones tienen cualidades que los distinguen de sus humildes seguidores. Las estadísticas mejoradas van acompañadas de algunos efectos extra poderosos: el Tanum Braum puede regenerarse, devolviéndole la salud completa después del combate, mientras que el oscuro Zed genera un clon sigiloso de sí mismo cada vez que ataca, lo que refuerza automáticamente sus capacidades ofensivas. 

A menudo amenazante incluso en las primeras etapas del juego, los campeones también pueden nivelarse al completar objetivos en el juego, aumentar sus estadísticas y mejorar sus habilidades, antes de ingresar a su forma final en escenas llamativas que recuerdan a los finalistas del juego de lucha. En muchos casos, los campeones deben estar en juego para trabajar hacia su estado mejorado, pero raras excepciones como Yasuo se pueden mejorar sin poner un pie en el campo, siempre y cuando el ronin que dobla el aire esté en la mano, puede mirar unidades enemigas, así como ser aturdido o llamado por sus aliados. Una vez que seis cartas han sido incapacitadas de esta manera, un Yasuo mejorado puede tomar el campo a tiempo para infligir daño adicional cada vez que otro aturdimiento aterriza.

Los seguidores no pueden subir de nivel, pero sus habilidades pueden ser cruciales para una estrategia ganadora. Las unidades «robustas» reciben menos daño de los ataques, lo que las hace especialmente útiles al principio del juego, mientras que los «retadores» pueden elegir qué unidad enemiga las bloqueará, y algunos personajes particularmente ágiles aterrizarán sus ataques antes que sus oponentes, permitiendo un mayor control sobre cada choque. En otros lugares, los seguidores contribuyen a la narrativa más amplia de Runeterra: Tianna Crownguard de Demacia es la tía de los campeones Lux y Garen, y el veterano de varias historias de fondo, incluido el reciente cruce entre Riot y Marvel Comics, y un humilde Poro Herder ilustra la dificultad de la vida en la Tundra Freljordiana.

Todo está en las cartas

Las interacciones entre los campeones y sus seguidores son las que impulsan la construcción de mazos de Legends of Runeterra. Los mazos consisten en 40 cartas, se pueden robar de a una o de a dos de las seis regiones del juego y cuentan con hasta seis campeones, con un máximo de tres copias de cada carta permitidas dentro de un mazo. Eso permite una profundidad impresionante a medida que profundizás en una estrategia específica, o amplitud relativa, aprovechando las habilidades combinadas de múltiples campeones y regiones para multiplicar tus fortalezas y cubrir tantas bases defensivas como sea posible. 

Los campeones con condiciones de victoria singulares van acompañados de cartas que complementan su enfoque principal. El sigiloso Teemo no tiene mucho impacto, pero sus seguidores ayudan a llenar las cubiertas enemigas con hongos venenosos que dañan su Nexus cada vez que roban una carta. Otros mazos se centrarán en la fuerza combinada, y algunos afortunados jugadores que pudieron probar el beta de este juego por un lapso de cinco días, descubrieron que los Demacianos firmes y los Freljordianos resistentes trabajaron bien lado a lado, y les permitieron cambiar su estrategia sobre la marcha dependiendo de los campeones que controlaban actualmente. Su construcción de cañones de vidrio, basada en Noxianos hipertransportadores y unidades poderosas pero frágiles de las Islas de las Sombras, no resultó ser tan exitosa.

El «elefante en la sala» durante el evento de vista previa de Legends of Runeterra fue Artefacto. El juego de cartas desafortunado de Valve comparte más que similitudes superficiales con Legends of Runeterra, pero Riot está tomando medidas para garantizar que su esfuerzo forje su propio espacio en lo que ya se considera un género casi saturado.

Los conceptos integrados en Legends of Runeterra buscan ser la solución a los problemas de los CGS actuales, comenzando por la monetización. «Los paquetes son muy lucrativos. No se intenta buscar nuevas formas de incentivar al jugador». Andrew y su equipo quieren «innovar el CCG», y lo tienen claro: su juego debe ser accesible, no debe costar alcanzar la amplitud de su oferta. Todo el contenido adicional llegará al juego sin coste adicional a través de un sistema basado en temporadas. «Se acabó la adquisición de paquetes aleatorios». Como resultado, se eliminan elementos aleatorios, reemplazados por una construcción de mazos más profunda y el tono de conversación del combate basado en rondas. El sistema de rotación popularizado por Hearthstone y Magic: The Gathering se ha eliminado en favor de los cambios mensuales de saldo y nuevas expansiones cada cuatro meses. Y los paquetes de cartas al azar ya no están, reemplazados por recompensas basadas en cada región, y «Comodines» que se pueden intercambiar por las cartas específicas que realmente querés en tu mazo. Estos estarán disponibles para su compra con dinero real, pero cada jugador sólo puede adquirir un número limitado de ellos cada semana.

Legends of Runeterra parece una experiencia bien diseñada que promete abrir una vía más amplia para la narrativa de League of Legends y hacer preguntas serias sobre el género de los juegos de cartas, pero la verdadera prueba probablemente radique en la respuesta de la comunidad a la primera oferta nueva de Riot, en más de diez años.

Se dice que en las oficinas de Riot Games no hay pared libre de mensajes a favor de su comunidad. Se respira un ambiente de comunión con sus seguidores, algo que no es fácil de lograr. «Nos preocupa lo que piensen nuestros jugadores», confesó Andrew. Tratarles desde «el respeto» es una de las máximas en el equipo. Por ello, tras estos tres años en el más absoluto silencio, toca que quienes disfrutan tras el teclado terminen de dar forma al proyecto.

Si en algo puede ayudar la apertura al público general es en cuanto a equilibrio se refiere. Crear una experiencia lo más justa posible en un CGS no siempre es posible por la cantidad de formas de juego que se pueden elaborar. Blake explica que «balancear es un tema complicado»; a la hora de hacerlo, al contrario que otros competidores, «tiene más sentido reducir el poder de una carta que aumentarlo». La idea es disminuir sus posibilidades, no darle más opciones que repercutan en cartas a su alrededor.

De acuerdo con todo lo que relaté, el director de diseño incide que el valor de todo este proyecto radicará en la opinión que reciban externa al estudio. «Escucharemos y mejoraremos a partir de lo que nos reporte la comunidad». No van a tardar mucho en poder hacerlo, ya que su hoja de ruta pasará por múltiples etapas hasta liberarlo por completo.

La primera fase de esa trayectoria comenzó el 16 de octubre, y se prolongó hasta ayer, 20 de octubre. Por eso les traje esta nota hoy. A partir de ahora, tanto prensa como creadores de contenido podremos mostrar cómo se desenvuelve Legends of Runeterra por primera vez, sin restricciones. Cuando finalice, no será hasta el 15 de noviembre cuando vuelva a abrirse, lo que añadirá el modo Expediciones y comenzarán a llegar las primeras invitaciones a los jugadores seleccionados de la comunidad.

Su etapa en 2020 comenzará con el lanzamiento de la beta privada en algún punto del primer cuarto de año. Esto significa que ya «han completado» todas las mecánicas fundamentales y está apto para salir a las masas. La lista de amigos y el sistema de clasificación ya estará disponible, así como el reparto de muchas más invitaciones. Estas tres metas serán exclusivas de ordenadores Windows; una vez llegue al mercado a lo largo del 2020 también estará disponible en dispositivos móviles. Además, están trabajando en un launcher propio que englobará todas sus obras. No saben en estos momentos si se podrá compartir la lista de amigos de League of Legends.

James Gunn vs Martin Scorsese: discordia por Marvel

0

Shockeante cruce entre dos de los directores que más admiramos en el staff. En los últimos días, Martin Scorsese, director de Taxi Driver, El lobo de Wall Street y El rey de la comedia (sin las que sería imposible imaginar, irónicamente, Joker), generó polémica después de que criticara duramente el cine de superhéroes, refiriéndose específicamente a las producciones de Marvel Studios. En medio de una entrevista al cineasta de 76 años se le preguntó si se había puesto al día con las películas de Marvel. Al respecto expresó: «Lo intenté, pero eso no es cine». 

Silencio incómodo, ¿no? Sin pelos en la lengua, agregó: «Honestamente, aunque están muy bien producidas y tienen actores haciendo lo mejor que pueden dadas las circunstancias, las cintas me recuerdan a los parques temáticos. No es el cine de seres humanos tratando de transmitir experiencias emocionales y psicológicas a otro ser humano «.

Estaba claro que iban a corren ríos de tinta. Y es que, si te metés con la franquicia con mayor número de fans y mejores resultados en taquilla del cine reciente, no podés salir impune. Pero no nos centremos en el debate en redes, con eso no terminaríamos nunca. Esperábamos la respuesta de alguien de Marvel. Y no ha sido nadie oficial, sino un cineasta que nunca se calla, de hecho, casi acaba su carrera en Marvel por unos polémicos tuits del pasado. Hablamos, cómo no, de James Gunn, el director de la saga de Guardianes de la galaxia que en 2021 nos entregará también The Suicide Squad, de DC, clásica competencia de Marvel.

Utilizó su cuenta de Twitter para expresar su indignación y descontento ante los comentarios del veterano cineasta. Escribió lo siguiente: «Martin Scorsese es uno de mis cinco cineastas favoritos. Me indigné cuando la gente criticó «La última tentación de Cristo» sin haber visto la película. Me entristece que ahora esté juzgando mis películas de la misma manera».

Sin embargo, aclaró que lo sucedido no hará que deje de admirar el trabajo de su colega (como debería pasar siempre en todos los casos, en mi opinión). «Siempre amaré a Scorsese, estaré agradecido por su contribución al cine y no puedo esperar a ver a «The Irish man» (El irlandés)». 

Para ser justos, las palabras de Scorsese se han sacado un poco de contexto. El director aseguró que intentaba verlas pero que dejó de hacerlo. Es decir, que algunas, al menos las primeras, las vió. Y que dejó de hacerlo, no porque las prejuzgó, sino porque lo que veía en ellas no le gustaba. El director de Toro salvaje o Uno de los nuestros parecía sufrir por los actores que, pensando en las pantallas verdes, dice que «lo hacen lo mejor posible dadas las circunstancias». Sin embargo, hablaba de parques de atracciones y no de cine en relación a que «No es un cine de seres humanos tratando de transmitir experiencias emocionales y psicológicas a otro ser humano». No sabemos si con Joker habrá cambiado de opinión, quizás si hubiese podido acabar todo el MCU y llegar a Endgame también lo hubiese hecho.

Por otro lado, El irlandés se estrena en cines el 15 de Noviembre y en Netflix el 27 de ese mismo mes. The Suicide Squad llegará en 2021 y Guardianes de la galaxia 3 en 2022.

LoL: se anunció ARCANE, la serie animada

0

En el marco de la celebración por el décimo aniversario de League of Legends, la compañía Riot Games confirmó durante la retransmisión principal del evento festivo que el juego tendrá su propia serie animada, la cual vería la luz en algún momento del 2020. Se mostró un pequeño tráiler en el que se han podido ver las primeras pinceladas del argumento, que centrará su narrativa en las regiones de Zaun y Piltover con dos icónicas campeonas como protagonistas. Definitivamente, el espectáculo de este juego tan aclamado va más allá de la Grieta. La seria animada llevará como título Arcane y todavía no hay una fecha de lanzamiento oficial.

Ninguno de los campeones en el tráiler fue nombrado, pero aunque no hay información oficial al respecto, el trasfondo de ambos y el aspecto físico de las protagonistas parecen indicar que se trata de Vi y Jinx, quienes fueron insinuadas de ser hermanas durante mucho tiempo, y recientemente confirmado por un desarrollador de Riot Games. Vi es una policía con puños mecánicos gigantes y una gran actitud, y Jinx es una terrorista brillante y alegre que causa estragos con una serie de armas y explosiones. Los fanáticos hemos teorizado desde hace mucho tiempo acerca de que Vi y Jinx son hermanas, y Arcane finalmente investigará su pasado. El final del tráiler muestra las botas de Jinx con sus largas trenzas azules balanceándose en el fondo, por lo que la historia definitivamente mostrará lo que las separó a lo largo de su viaje. En cuanto a ella, además, se trata de la campeona que encabeza el tráiler, por lo que prácticamente se podría dar por confirmada su aparición. Y no pude evitar el hype al recordar cierta frase de mi amada Jinx: «You think I’m crazy? You should see my sister!» Los detalles sobre el argumento, como comenté, son todavía muy escasos, aunque la descripción del tráiler hace referencia a que versará sobre la separación de las dos campeonas en cuestión.

Esta serie formará parte de las acciones que está llevando a cabo Riot Games para tratar de expandir su universo a otros medios. A lo largo de este año la forma más destacada ha sido a través de cómics realizados junto a Marvel, pero desde hace varios años ya lo está haciendo también con la redacción de historias cortas sobre los campeones.

En la presentación del décimo aniversario han hablado de que su intención es dar vida a los personajes y han destacado que se expandirá a otros formatos como las novelas o los juegos de mesa, y que estarán atentos al feedback de la comunidad para comprobar que estos formatos son bien acogidos.

Con Arcane, expanden el contenido adaptado a otros medios a un número más amplio de campeones, ya que hasta el momento se había limitado a Ashe y a Lux, como protagonistas de sus series, y a otros campeones cercanos a ellas en momentos puntuales. Hemos visto mucha animación en League of Legends IP en el pasado, cubriendo todo, desde enfrentamientos cinematográficos entre miembros del elenco de campeones, hasta una banda ficticia de K-Pop llamada K/DA, interpretando el éxito Pop/Stars en un vídeo musical muy estilizado. Aún recuerdo la emoción (que nunca se esfumó) al ver y escuchar esa pieza de tanta originalidad moderna que, para una jugadora y amante empedernida de un género asiático adictivo como lo es el K-Pop, significó demasiado.

Arcane se dirigirá a los fanáticos adolescentes y adultos de League of Legends, y se sumergirá en la tradición existente de LoL a la que se ha hecho referencia en el pasado. Lamentablemente, Riot no pudo compartir más que eso. Más allá de la pista de dónde está ambientada la serie, aún no sabemos quiénes serán los personajes principales o los villanos. Nosotros sólo podemos limitar la búsqueda. Sin embargo, hay que considerar que sólo una docena de campeones provienen de Piltover y su bajo vientre de Zaun. Varios personajes hicieron apariciones en el tráiler, incluidos (aparte de Jinx) Ekko y Ezreal.

Dado lo (sorprendentemente) extensa que es la historia y todo el trasfondo contextual de LoL, una serie animada realmente tiene mucho sentido. En los últimos años, se introdujeron nuevos campeones con impresionantes avances de CG que insinúan el universo expandido de LoL. Una serie animada de televisión suena como una gran fusión del mundo de la construcción de la Liga y el increíble equipo de animación de Riot.

Un acercamiento a HALLOWEEN KILLS, by Jamie Lee Curtis

0

Estamos demasiado cerca del primer aniversario del regreso de Michael Myers a la pantalla grande después de 40 años desde que fue estrenada la emblemática y clásica Halloween (1978). Y el año pasado, luego de varias películas que pasaron sin pena ni gloria casi dejando a las películas slasher de los ochenta en el olvido, presenciamos la aclamada cinta Halloween 2018, también conocida como La Noche de Halloween, gracias al trabajo realizado por David Gordon Green y Jamie Lee Curtis, en el protagónico. Recaudó más de 255 millones de dólares, todo un récord para la saga. Cautivó a millones de personas con una fase distinta al resto de filmes que se presentaron años atrás y los cuales mostraban toda clase de detalles del asesino en serie.

«Never say die!» exclama orgullosa la veterana actriz en el pie de foto de su publicación en Instagram.

A mediados de septiembre, la doceava entrega de la terrorífica franquicia comenzó su fase de producción, y una foto dejó constancia de ello. Transcurridas varias semanas, es ahora la mismísima scream queen quien enciende las redes sociales al revelarnos el look que definirá a su icónico personaje en Halloween Kills. Tras anunciarse la producción de dos nuevas entregas sobre Michael Myers y esta tenebrosa fecha, Jamie Lee Curtis, protagonista de la historia, dejó sin palabras a sus seguidores después de publicar la primera imagen en el set de Halloween Kills. La intérprete de Laurie Strode, publicó en su cuenta oficial de Instagram una fotografía tomada en frente de un espejo, donde se la puede observar de nuevo con su cabello largo, algunas heridas «sanadas» en su rostro con cicatrices y moretones que constituyen vestigios de sus diversos enfrentamientos contra Michael Myers y con las manos bastante sucias.

Sin embargo, una sutil sonrisa contrasta con aquellos estigmas corporales y podría sugerir que el espíritu del personaje, acechado constantemente desde Halloween (1978), aún se mantiene en alto. De fondo se logra ver una especie de cocina en un camerino, donde hay implementos de maquillaje y personificación. La actriz se muestra bastante sonriente junto a algunas cabezas de maniquí. «¡Nunca digas que mueres! Primer día de vuelta a la batalla por mi vida», escribió Curtis en el pie de foto del post que contiene dos hashtags relacionados con Halloween y Halloween Kills. Esta imagen ya sumó más de 160 mil likes en la plataforma digital. Ante este pequeño adelanto, los fanáticos de la historia se mostraron bastante emocionados e ilusionados con reencontrarse con uno de los asesinos más importantes del género slasher

Curtis ya había hablado de por qué estaba tan emocionada por volver como el personaje de terror icónico, ya que puede explorar más los traumas de Laurie Strode tras haberse topado con Michael Myers. «La parte de la acción es la favorita de los fans, pero desde mi punto de vista, no lo hice porque pude patear el trasero de Michael», bromeó. «Me sentí especialmente atraída porque se trataba de una película sobre el trauma. Tenemos películas de terror que son horribles y tenemos estos eventos horribles que tienen lugar, pero dejamos el cine y luego nos quejamos de que el lavaplatos no funciona. El trauma que se produce para este personaje dura cuarenta años, y me pareció muy importante que se entendiera eso. Realmente le estaba dando a Laurie un gran honor al reconocer que su experiencia de vida fue muy desafiante. Luego te das cuenta de que, de hecho, todo era como una tela de araña, pero para ir a la tela de araña también tenías que ver a la persona frágil. Estaba agradecida de que ese fuera el centro del film. Creo que si desde la primera parte hubiera habida mucha acción, la cinta no habría tenido la reacción emocional que tuvo», reflexionó Jamie.

La actriz ha figurado en cinco de los 11 filmes estrenados de la saga, incluida la cinta inaugural que dirigió John Carpenter. Las otras cuatro películas son Halloween II (1981), Halloween H20: 20 Years Later (1998), Halloween: Resurrection (2002) y  Halloween (2018), la cual funciona como una secuela directa de la cinta de 1978. Curtis también tuvo una breve participación en Halloween III: Season of the Witch (1982) sólo mediante su voz, por lo cual su nombre no apareció en los créditos. Protagonizadas por Jamie Lee Curtis, Halloween Kills y Halloween Ends son los futuros largometrajes que brindarán a la franquicia un «desafortunado» e irónico número 13 (Coincidence? I think NOT), correspondiente a la cantidad de cintas que la compondrán para 2021. 

John Carpenter, creador de este clásico del cine de terror.

Aunque se especuló mucho sobre los nuevos proyectos cinematográficos que conformarían esta franquicia, semanas atrás se conocieron detalles de los actores que integrarán el elenco, además de las tres mujeres Strode, y que retomarán personajes de la película tradicional. En esta ocasión, será una breve reunión de los integrantes de la película original de 1978, donde tan solo eran niños cuidados por las niñeras y que se convirtieron en los principales testigos de la masacre de aquel año.

Halloween Kills es la siguiente película de la nueva fase de la franquicia creada por John Carpenter, y llegará a las salas de cine el 16 de octubre de 2020. Según fue revelado por diversas fuentes, contará con la participación de Kyle Richards como Lindsey Wallace, la pequeña que cuidaba Annie; Anthony Michael Hall dándole vida a Tommy Doyle, el niño que cuidaba Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) en la noche de Halloween; Robert Lonstreet como Lonnie Elam, y Nancy Stephens, quien regresará para tomar su papel de la enfermera Marion.

Por otra parte, según las afirmaciones de los portales oficiales, estaría asegurado que el actor Robert Longstreet se unió al elenco para encarnar a la versión adulta de Lonnie Elam, uno de los niños que aparecieron en la cinta de 1978, y que era recordado por molestar a Doyle en la escuela. Aunque en aquel año Brent Le Page fue el encargado de interpretar al personaje (en versión niño), Longstreet revivirá a este hombre, que resulta ser el padre de Cameron (Dylan Arnold), el exnovio de la nieta de Laurie. Si los detalles de la última entrega dejaron cabos sueltos para futuros proyectos, es probable que Cameron, sobreviviente de Michael Myers, y su familia, tengan un foco importante en la próxima película donde se reencontrarán viejos personajes. No obstante, algunos fanáticos de la cinta se han molestado por el fichaje de Anthony Michael Hall, debido a que él no fue el intérprete original de Tommy Doyle en el filme de los años 70.

En cuanto al final, Halloween Kills promete un examen más profundo de la violencia como fenómeno cultural. Y desde el staff no podemos estar más que emocionados por acercarnos cada vez más a la experiencia de volver a tener en la pantalla grande a uno de nuestros villanos favoritos. ¡Sígannos leyendo que pronto se vendrán más novedades! Y recuerden estar rodeados de amigos, y armas, cada viernes 13 que se avecine…