Inicio Autores Publicaciones por ThanatosARG

ThanatosARG

ThanatosARG
3109 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Fundador de Comunidad AXXESS. Creador de Virtus Legion. Presidente de la Asociación Santafesina de Deportes Electrónicos y 1er Vocal de la AADE. Asociación Argentina de Deportes Electrónicos. Ex semipro Player. Fotografo empedernido, cosplayer, especializado en BI, Bigdata y Analytics. Fanático de Overwatch y la mayoría de las franquicias de Blizzard ?

My Life as Inukai-san’s Dog incomodó a seiyuu con erótica escena

0
En más de una ocasión, el mundo del entretenimiento en Japón es muy extraño. Recientemente y en conmemoración a la conclusión de la adaptación al anime de My Life as Inukai-san’s Dog (Inu ni Nattara Suki na Hito ni Hirowareta), la producción llevó a cabo una transmisión especial que contó con la participación del elenco de voces.

Los que vieron la serie saben que cuenta con un pesado contenido erótico que involucran a un perro, que en realidad es la reencarnación de un chico de instituto. Dejando de lado esto, hay una escena en donde una de las chicas, específicamente Usagi Tsukishiro, se masturba con la esquina de una mesa. Esta solo fue tomada como una escena más en un anime en donde el contenido erótico aparece cada minuto, pero todo cambió con la transmisión reciente.

De alguna manera, a la producción le pareció que sería divertido mostrar esta escena en una transmisión en vivo (obviamente censurada) y con la actriz de voz presente. Podemos notar que mientras la escena se reproduce, la actriz de voz Yurie Kozakai no sabe como reaccionar y está visiblemente incómoda ante la situación en la que la pusieron. De hecho, no solo ella, los demás miembros del elenco también están incómodos ante esta situación, y solo hacen comentarios al aire como para romper con el silencio:

Por supuesto, esto no pasó desapercibido en los foros de comentarios en Japón:

  • «El deseo sexual de los japoneses es anormal».
  • «¿Se podría considerar esto como acoso sexual por parte de la producción? La actriz de voz se nota realmente incómoda con lo que le hicieron».
  • «Se nota un cambio denso en la atmósfera, estaban muy contentos y de repente ya no saben qué decir».
  • «Los demás miembros del elenco tienen la mirada perdida, como si no supieran qué decir sobre esto».
  • «Oh no, Japón lo ha hecho de nuevo».
  • «¿Acaso la actriz de voz no sabe que incluso algunos fanáticos se masturbaron con esta escena? Estoy seguro de que leyó el libreto antes de aceptar definitivamente el trabajo».
  • «No importa qué tanto te adentres en la cultura de los otakus, seguramente siempre te encontrarás con algo nuevo sobre lo que sentirte asqueado».
  • «“My Life as Inukai-san’s Dog” fue terrible, creo que hubiera servido mejor como un hentai. No sé de quien fue la idea de adaptarlo».
  • «Las comedias románticas actuales son todo menos originales, ya todas toman elementos de otras para hacerlas “medio funcionar”. Al final, los isekai son los que tienen mejor dinámica, a pesar de que la idea central es la misma, los desarrollos si pueden ser diferentes».
  • «Vaya, no esperaba que YouTube admitiera una transmisión en vivo de este tipo».
  • «El actor de voz también se nota incómodo, pero no sé si se siente mal por su compañera, o si se está excitando al escucharla».
  • «Si quieres ser miembro de la actuación de voz, no deberías sentir vergüenza de tu trabajo».
  • «“My Life as Inukai-san’s Dog” está a solo un paso de ser un verdadero hentai, y no todos los actores de voz están orgullosos de participar en uno. ¿Nunca te has preguntado por qué usan dos nombres artísticos, uno para anime en general y otro para hentai? Precisamente por eso».
  • «Siente vergüenza ahora, pero no cuando le estaban pagando».
  • «La industria del anime y de los videojuegos está construida sobre el acoso sexual a las mujeres. Resulta que los otakus están demasiado obsesionados con las mujeres que no pueden tener».

Fuente: Yaraon!

source

Conoce a la modelo de Ashley Graham en Resident Evil 4

0
La cosplayer y modelo “Sophie S“, también conocida como “PeachMilky“, reveló que ha sido la modelo de captura corporal de Ashley Graham en el remake del popular videojuego Resident Evil 4. La publicación de revelación también incluía una imagen de ella haciendo de cosplay del mencionado personaje.

El nuevo Resident Evil 4 es un remake del título de survival horror originalmente lanzado en 2005 con el mismo nombre. Seis años después del incidente de Racoon City, Leon S. Kennedy, ahora agente del gobierno estadounidense, se dirige a un pueblo rural de Europa para rescatar a la hija del presidente, Ashley Graham, que ha sido secuestrada.

Los gráficos del remake se han reconstruido desde cero utilizando el “RE ENGINE“, incluyendo modelos de personajes completamente nuevos. Basándose en una confirmación que proporcionó a un usuario en Twitter, parece que “Sophie S” fue la modelo de cuerpo para la nueva Ashley, mientras que Ella Freya sirvió de modelo para la cara de Ashley. Cuando se anunció por primera vez el remake de Resident Evil 4, Freya publicó en Twitter que ella era la modelo de Ashley, pero más tarde borró el mensaje.

En los créditos del remake de Resident Evil 4, tanto Sophie S como Ella Freya aparecen en la sección de modelos escaneados en 3D. Aunque en los créditos no se especifica si ambas sirvieron de modelos para Ashley, sí nos dice que participaron en la creación del juego.

En los créditos también se indica que Genevieve Buechner se encargó de la captura de la actuación de Ashley. Se cree que se encargó de la captura de movimiento de las expresiones faciales de Ashley, además de poner voz al personaje en la versión en inglés (es decir, se capturaron sus expresiones faciales para hacerlas coincidir con lo que Ashley decía). En otras palabras, la nueva Ashley está formada por tres personas diferentes: una se encarga del cuerpo, otra de la cara y otra de la voz y las expresiones.

Fuente: Automaton Media

source

Onimai: I’m Now Your Sister! sorprende con erótica dakimakura

0
Hoy ha terminado la emisión de la adaptación al anime de Onimai: I’m Now Your Sister! (Oniichan wa Oshimai!), que llamó la atención desde su estreno dado su espectacular trabajo de animación realizado por Studio Bind, y especialmente por su temática, puesto que está centrada en un sujeto que es convertido en una pequeña chica por culpa de su hermana, con el objetivo de que pueda rehacer su vida desde la adolescencia.

Entonces, ¿es waifu o es husbando? Pues depende de como lo veas, si bien se sabe el contexto de que previamente era físicamente un hombre, y mentalmente lo sigue siendo, todo depende de qué es lo que el espectador le da más importancia. Si es la apariencia, entonces es waifu, pero si contempla todo lo demás, entonces es mucho más confuso.

Pero la industria del anime no se podía quedar de brazos cruzados ante la oportunidad de ofrecer una “waifu única en su tipo” en todas las presentaciones posibles, y una de ellas evidentemente tenían que ser las fundas para dakimakura extremadamente reveladoras. Fue así como MOVIC anunció una funda para dakimakura protagonizada por Mahiro Oyama, ¿la/el? protagonista de Onimai: I’m Now Your Sister!, y finalmente ya han comenzado a enviarse los paquetes.

Onimai: I'm Now Your Sister!

Definitivamente, la apariencia de loli de Mahiro no ayuda mucho a que el producto no sea controvertido en las redes sociales, pero resulta que el autor Nekotoufu, creador de Onimai: I’m Now Your Sister!, compartió una fotografía revelando que ya ha recibido el producto.

Sin embargo, quizás debido a que tomó la fotografía específicamente del lado en el que Mahiro aparece en ropa interior, parece que la publicación atrajo una variedad de comentarios en redes sociales:

  • «¡Qué desagradable!».
  • «Oh por dios, la necesito».
  • «Nunca había necesitado una dakimakura tanto en mi vida».
  • «¿Huh? ¿En serio nos quieren hacer creer que esta niña en realidad es un “hombre adulto”?».
  • «¡Podrás abrazar a Mahiro todos los días incluso cuando el anime ya haya terminado! ¡Realmente es un regalo divino!».
  • «Por primera vez, quiero comprar una dakimakura».
  • «Me encanta que el autor alegremente acepta una muestra de producto».
  • «¡Oh vamos hermano! Incluso siendo el autor tienes que admitir que esto es ir un poco demasiado lejos».
  • «¿Hombre? ¿Mujer? ¿Qué debería pensar sobre este personaje?».
  • «Oh no, creo que esto es demasiado».
  • «El ombligo es extremadamente atractivo, y no entiendo por qué».
  • «Este es el tipo de dakimakura que te encontrarías en la habitación de un otaku apestoso».
  • «No me parece bien, creo que hay límites sobre lo que se puede mostrar».
  • «No tengo problema con que la gente compre estas cosas, es su dinero, pero sería bueno que no lo mostraran en redes sociales».
  • «Oh no, esto no es bueno».
  • «Es un producto peligroso, ciertamente».
  • «Una dakimakura erótica sobre un personaje que en realidad es un hombre de mediana edad en el interior».
  • «Esto me parece imperdonable».

Fuente: Cuenta Oficial de Twitter


source

¿Por qué los otakus están mal vistos en Japón?

0
Al igual que los nerds y los frikis siempre han sido menospreciados, lo mismo ocurre con los otakus en Japón. Se podría pensar que la mayoría de la gente en Japón ama el anime y el manga. Sin embargo, muchos japoneses leen manga, pero no están tan obsesionados con el anime como los otakus.

En Japón, mucha gente lee manga de la misma manera que vería la televisión. Los japoneses también ven anime, pero lo ven como algo casual. Del mismo modo que algunas personas ven Netflix y eligen lo que les parece interesante, en Japón ocurre lo mismo. Aunque el anime es popular en Japón, su tierra natal, no a todo el mundo le gusta. Algunos lo consideran inmaduro (como en Occidente) y algo para niños. Sin embargo, incluso a los mismos que lo critican no les importa verlo de vez en cuando.

También hay mucho turismo de anime en Japón. Los extranjeros o gaijin (palabra japonesa para referirse a ellos) van a Japón y gastan tanto dinero en productos de manga y anime que estimulan la economía del país. Así que la industria del anime se ve muy impulsada por el turismo y por los aficionados japoneses. En Japón, las personas a las que les gusta leer manga y ver anime no siempre se consideran otakus debido al estigma que tiene la palabra. La imagen de un otaku es similar a la que los de Occidente tienen de los nerds.

Piensa en un nerd ahora mismo. ¿Qué aspecto crees que tienen? En tu mente probablemente veas a un adolescente con gafas, mucho acné, muy pasado de moda y al que no se le da muy bien socializar con la gente. Probablemente pienses en ellos como alguien que lucha por conseguir novia o hacer amigos. Una persona que es muy inteligente, pero carece de habilidades sociales. Alguien a quien le gusta más la tecnología que conocer a la gente. Esa es la percepción que en Japón tiene sobre los otakus.

La única diferencia es que en Occidente la mayoría de la gente no lee cómics. A menos que sean unos auténticos frikis o nerds, la mayoría de la gente no va a una tienda de cómics. Aunque los videojuegos son populares entre muchos grupos de personas en Occidente, leer cómics y ver caricaturas se considera algo para niños. En Japón, los adultos ven anime y leen manga, pero no se les considera necesariamente otakus.

Los otakus coleccionan muchas figuritas y hacen muchas cosas relacionadas con el anime, como ir a un maid café. Por eso, en Japón, a veces puede ser difícil identificar a un otaku. En Occidente y otros países occidentales, los geeks y los nerds no siempre son transparentes sobre sus aficiones, aunque sea más aceptable (ahora más que nunca).

¿Has ido alguna vez a una convención de anime en cualquier país de Occidente? ¿No es incómodo estar al lado de un fanático del anime con mal olor? Que pasa con los fanáticos del anime en Occidente que no se bañan. Sí, todos conocemos ese meme, pero, ¿nunca te has puesto a pensar que ese meme se originó de alguna forma?

El estigma del “otaku de anime que no se baña” viene precisamente de Japón. Cuando le preguntas a un japonés qué cree que es un otaku, lo primero que piensa es en todas las cosas desagradables como “huelen mal, tienen mucho acné, no saben cómo vestirse, tienden a ser antisociales, no tienen muchos amigos y les gusta el anime y el manga”.

Otro problema con los otakus en Japón es que a veces se les asocia con delincuentes antisociales. Así es, ha habido otakus criminales en Japón que han cometido actos violentos con armas de fuego. No es muy común, pero hay más de un ejemplo que sacudió los titulares japoneses: Tsutomu Miyazaki, un otaku que abusó sexualmente y asesinó a cuatro niñas; Toshio Ito, que mató a su propio padre por criticar sus aficiones otaku; y Shinji Aoba, un otaku que pensó que Kyoto Animation le había robado su obra, incendiando el edificio del estudio y matando a decenas de personas.

Entonces, muchos fanáticos del anime en Japón no parecen necesariamente “fanáticos del anime”. Es probable que sea la persona en el trabajo que parece muy normal, o la persona con la que te sientas al lado en el tren. Puede que incluso tu profesor del colegio lo sea. Muchos otakus realmente no exhiben sus aficiones. A menos que vayas por ahí con una camiseta de anime, la gente no asumirá que eres un otaku.

Y aun con todo esto, en Japón no te tratan diferente si eres un otaku. En realidad, el trato que te dan depende de tu aspecto y de las vibraciones que desprendes. Algunos japoneses dicen que los otakus tienen una mirada triste y quizás odies admitirlo, pero es cierto. Si sabes vestir bien o vistes normal, pero te encanta el anime y el manga, nadie asumirá que eres un otaku.

Incluso en Latinoamérica se genera el mismo efecto. Muchos compran mangas en físico o incluso figuras de anime, pero andan normal en la calle, sin la necesidad de ponerse una camiseta temática de anime o incluso un conjunto completo. Al final, el trato que te dé la sociedad en Japón no depende de tus aficiones, sino de tu apariencia y presentación, como en cualquier lado del mundo.

Redacción Original: AndyArtTV

source

Tras más de 25 años, la historia de Ash Ketchum ha terminado

0
El día de hoy se emitió el episodio final del anime Pokémon: Aim to Be a Pokémon Master en Japón, con el que también llegó a su conclusión definitiva la historia de Satoshi (Ash Ketchum) dentro de la franquicia animada, que había sido el protagonista desde el estreno en abril de 1997. Una historia que se había mantenido durante veintiséis años consecutivos finalmente llega a su final, aunque ya se está preparando una nueva historia con nuevos personajes protagonistas.

Este episodio fue promocionado de forma masiva en Japón, como en las pantallas de la Estación de Shinjuku, en donde podemos ver que se da un repaso sobre los más de veinticinco años de transmisiones de la franquicia animada:


También surgieron una variedad de comentarios por parte del público japonés, destacando:

  • «Oh no, se ha terminado…»
  • «Me gustaba mucho la presencia de Pikachu en la serie, esperemos que pueda ser reemplazado adecuadamente».
  • «El Pikachu del último episodio fue extremadamente adorable».
  • «Ese final me daba la esperanza de que la historia de Ash Ketchum continuaría, pero es hora de afrontar la realidad».
  • «Ash Ketchum, muchas gracias por tu arduo trabajo durante todos estos años».
  • «En el último episodio volvieron a salir de viaje juntos, pero ya nunca sabremos hacia donde se dirigía».
  • «Realmente lloré con este episodio final de Pokémon, fue como si toda mi niñez se hubiera ido al lado de Ash Ketchum. ¡Pero siempre seguiré apoyando a esta franquicia!».
  • «Espero seguir viendo a Ash Ketchum en algún futuro, quizás que simplemente haga un cameo en la nueva serie».
  • «No sé como será una serie de Pokémon sin Ash Ketchum como protagonista, realmente no sé como será».
  • «Una lástima que exprimieron el anime cambiando el diseño de Ash Ketchum de los 90s para hacerlo más atractivo para el público infantil. Ojalá a la nueva protagonista sepan darle más apoyo».
  • «Adiós al inmortal. La franquicia de Pokémon ha llegado a su final. Si somos viejitos y vuelve, moriremos tranquilos».
  • «Todavía no he visto el episodio y ya me siento nostálgico».
  • «La mayoría de los que se quejan de que la historia de Ash Ketchum haya terminado, ya ni siquiera veían Pokémon desde hace años. Es como la gente que se quejó cuando terminó el programa de Chabelo».
  • «Demasiado tarde, la esencia original de la serie acabó al final de Diamante y Perla, todo lo que siguió fueron reinicios y cambios en los personajes originales y no verdadero desarrollo».
  • «Solo por ti, amigo Ash Ketchum, le echo ganas a la vida».
  • «26 largos años, puro coraje a lo pendejo, decepciones, tristeza, pero fue divertido. Te voy a extrañar maldito».
  • «Pega en la nostalgia, pero era un movimiento justo y necesario».

La importancia fue tal que el hashtag “#ThankYouAshAndPikachu” se volvió tendencia en redes sociales en todo el mundo, ilustraciones conmemorativas como:

Fuente: Twitter


source

Ilulu vuelve a encender las redes con su ‘versión real’

0
Desde hace unos meses hemos estado publicando artículos informando sobre el avance a pasos agigantados que han tenido las Inteligencias Artificiales (IA) en poco tiempo, especialmente las que se encargan de generar ilustraciones a partir de una cadena de texto escrito por el usuario. Una tendencia que hasta la fecha continúa es la de crear “versiones realistas” de personajes de anime, es decir, como si esos personajes tuvieran una versión idéntica en la vida real.

Waifu.Ai (@waifu_jp)” es una cuenta de Twitter que se especializa únicamente en este contenido, y ha estado publicando una variedad de nuevas ilustraciones, hasta llegar a una sobre un personaje con la que cierta sección de Twitter tiene “problemas”. Sin embargo, antes de llegar a esa ilustración, revisemos el trabajo de la IA hasta la fecha.

  • Hestia de Dungeon ni Deai wo Motomeru no wa Machigatteiru Darou ka? (Danmachi).
IA
  • Anis de GODDESS OF VICTORY: NIKKE.
IA
  • Nezuko Kamado de Kimetsu no Yaiba.
IA
  • Marin Kitagawa de Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru.
IA
  • Faye Valentine de Cowboy Bebop.

Y finalmente llegamos al personaje que definitivamente dio de qué hablar en las redes sociales, puesto que el usuario se atrevió a generar un modelo de Ilulu de Kobayashi-san Chi no Maid Dragon, un personaje que en su tiempo atrajo las críticas por su apariencia de loli pero enormes pechos.

Esperemos que el éxito que está teniendo esta cuenta de Twitter motive a otros usuarios a empezar a utilizar las Inteligencias Artificiales (IA), en este caso Stable Diffusion, puesto que el uso cada vez más constante empezará a mejorar los procesos y los resultados, como si se tratara de una especie de entrenamiento.

Fuente: @waifu_jp en Twitter


source