El final de Assassin’s Creed Shadows dejó a muchos fans de la serie y nuevos jugadores insatisfechos por no dar por terminado el misterio de las tres Regalias Imperiales Japonesas y el paradero de Fujibayashi Tsuyu, la madre de Naoe. Quizás por una cuestión de tiempo, Ubisoft decidió dejar estos dos aspectos de la historia para el DLC Claws of Awaji que se lanza hoy para quienes hayan reservado el juego, de lo contrario tendrán que pagar US$ 25 (o 20 en LATAM), lo cual me pareció un precio muy elevado.
Claws of Awaji continúa inmediatamente después del final de Assassin’s Creed Shadows al finalizar la misión ‘Out of the Shadows’. Para ello, primero tendrán que completar el tablón de enemigos de los Shinbakufu, hacer los arcos de la historia de Naoe y Yasuke, las Misiones de la Liga de Junjiro, eliminar a todos los Templarios (que se habilita una vez que completamos la quest de Yasuke) y por último completar la quest Fuera de las Sombras que es dada por Tomiko.
Una vez hecho eso, Konatsu una mensajera de Hattori Hanz?, nos guiará en una quest que nos conducirá a viajar a la Isla. Claws of Awaji comienza de una forma bastante original con un segmento de acción y sigilo 2D similar en jugabilidad y estética a la serie Trine o los Assassin’s Creed Chronicles. Esta introducción, que es básicamente un show de marionetas, busca difamar a Tsuyu y hacerla ver como una figura malvada, razón por la cual los shinobi no son bienvenidos en Awaji, algo que se pone en evidencia cuando Naoe intenta hablar con la gente de la isla.
Pero el objetivo del show de marionetas no es únicamente desacreditar a Tsuyu, sino también introducirnos a la nueva villana de la narrativa quien está a cargo de los enemigos de turno, los Sanzoku Ippa, quienes lógicamente pertenecen de alguna manera u otra a los Templarios. El comienzo de la narrativa -o misión principal- de Claws of Awaji no es muy diferente de aquel de la historia base de Shadows.
Naoe logra recuperar la tercera Regalia Imperial, pero minutos después aparecen los Sanzoku Ippa y se la roban al tener que intercambiar la valiosa espada por la vida de Yasuke. La situación de este comienzo de Claws of Awaji resulta demasiado familiar y poco original si vamos al caso. Lo único por hacer es buscar uno por uno los Sanzoku Ippa hasta llegar a Kimura Yukari, la líder de la facción y actual gobernante de la isla.
Claws of Awaji tiene una duración de aproximadamente unas diez hora de juego, que podrán ser menos si nos dedicamos pura y exclusivamente a la narrativa principal. Algunas peleas contra jefes son diferentes a las del juego base, tales como la de Nowaki que es esencialmente de sigilo, mientras que la de Imagawa Tomeji está enfocada en el combate al poder derrotarlo junto con o sin sus capitanes, los cuales son unos cuantos y será una pelea casi de manera exclusiva para Yasuke -y el set de armadura del Protector.
El contenido secundario es bastante débil, pudiendo visitar algunos templos y dibujar algunos paisajes (en vez de animales) mediante los sumi-e, pero no mucho más que eso. El mapa de Claws of Awaji, al margen de ser bastante más chico en comparación a los DLC de Assassin’s Creed Valhalla, está bastante desprovisto de actividades secundarias e incluso eventos de mundo. Esto último se podría justificar, ya que, curiosamente, algunos «comerciantes» e incluso civiles «en peligro», resultan ser enemigos disfrazados para emboscar al dúo dinámico. De hecho, muchos caminos están minados de caltrops o trampas, lo cual a veces se hace un tanto molesto de recorrer honestamente.
Una de las grandes novedades de Claws of Awaji es sin dudas el bastón Bo para Naoe con su respectivo árbol de habilidades pasivas y activas. El Bo tiene la particular de tener tres posiciones a la hora de hacer un ataque cargado, permitiéndole a Naoe aturdir (alto), empujar (medio) o barrer a los enemigos para luego hacer un ataque en el piso. Esta nueva arma tiene habilidades activas pintorescas, pero sus animaciones son bastante largas y después de un tiempo se hacen pesadas. Me hubiese gustado alguna más sencilla y corta, como cuando Yasuke acuchilla a sus oponentes con la katana larga en el cuello.
Gráficamente, Claws of Awaji tienen algunas zonas con vegetación abundante y algunos caminos estilizados, pero a decir verdad no es nada que no se haya visto en los diferentes rincones de Japón. Aún sigo creyendo que Assassin’s Creed Shadows es probablemente lo mejor del 2025 y este DLC solo me hizo reafirmar lo que ya venía pensado. Lo que sí me sucedió con el parche 1.1.0, es que no puedo superar los 70 FPS sin importar la configuración que modifique, así que es algo que Ubisoft tendrá que corregir en breve.
El lanzamiento de Claws of Awaji también incluye la actualización 1.1.1 que trae consigo varias mejoras para el escondite (pudiendo subir la Forja a Nivel 6 y actualizar las armas a Mítico o Artefacto), el nivel de personaje hasta nivel 100, actualizar el Nando a Nivel 2 para luego meditar y adelantar el tiempo en cualquier lugar, y mejorar la capacidad de fabricación para facilitar el acceso al oro, lo cual será esencial para las actualizaciones de los ítems a su más alta calidad.
Los objetos épicos se pueden transformar en objetos míticos, que mejoran sus estadísticas con cada nivel, añaden una estadística mejorada si no la había y potencian las ventajas no legendarias. Por otro lado, los objetos legendarios pueden evolucionar a objetos artefacto, que no solo aumentan sus estadísticas con cada nivel, sino que también reciben estadísticas mejoradas adicionales en los niveles 3 y 7, y dos veces en el nivel 9. Por último, la actualización 1.1.1 agrega el nuevo proyecto Santuario disponible en el Animus HUB, en el cual podrán conseguir ítems con temática de Ezio incluida una kusarigama, un trinket y hasta un skin para un gato.
Así que sin mucho más para agregar, creo que el DLC Claws of Awaji no es ni más ni menos un contenido que tendría que haber sido parte del juego base y honestamente no pagaría más de 10 dólares por él (si tuviera que pagarlo) para darle una cierre a la historia de las Regalias Imperiales y el reencuentro de Naoe con Tsuyu. El encanto por el Bo dura poco, el contenido secundario es sumamente escaso y las peleas contra jefes son diferentes, pero no necesariamente muy entretenidas. Esperemos que el contenido del Año 2 sea mejor, porque este DLC no es más que un arco narrativo que llega tarde, además de un revés en cuanto a contenido.
Este review del DLC ‘Claws of Awaji’ para Assassin’s Creed Shadows fue realizado con un código de prensa de PC proporcionado por Ubisoft.
Historia70%
Gameplay70%
Gráficos90%
Música y Sonidos70%
Optimización85%
Precio20%
Lo bueno:
- Un desenlace para Naoe y Tsuyu.
- Algunas peleas contra jefes distintas.
- El comienzo del DLC con un segmento 2D al estilo Trine o Assassin’s Creed Chronicles.
Lo malo:
- Muy poco contenido secundario.
- Elevado precio.
- Algunos bugs menores.
65%Nota Final