Absolum – Review

0
35

Pocos han sidos los desarrolladores que se han atrevido a llevar el género de los beat ‘em up hacia nuevos horizontes, pudiendo mezclar la clásica acción 2D con elementos RPG tales como los icónicos Dungeons & Dragons de Capcom, el popular Dragon’s Crown de Atlus (el cual lamentablemente nunca recibió un port de PC) o la segunda iteración de River City Girls, por mencionar algunos. Si bien DotEmu presenta a Absolum presenta como una combinación de los géneros beat ‘em up y roguelike (por eso DotEmu lo llama Rogue ‘Em Up), no es el primero que ha utilizado esta fórmula.

Guard Crash Games, los co-desarrolladores del juego en cuestión y de Streets Of Rage 4, ya habían estado experimentado con esta receta con el Modo Supervivencia del DLC ‘Mr. X Nightmare’ de Streets Of Rage 4 y está claro que Absolum es la evolución de esa modalidad. No obstante, se podría decir que el primer Rogue ‘Em Up propiamente dicho es Double Dragon Gaiden: Rise Of The Dragons, pero ha pasado al olvido sin pena ni gloria ya sea por su gameplay poco dinámico o sus gráficos pixel-art con modelos chibi de personajes, que no son del agrado de todos -mucho menos de los fans de la serie.

Sin importar cuál fue el primero o el segundo, DotEmu y los estudios co-desarrolladores franceses Guard Crash Games y Supamonks (haciendo su debut encargándose del arte y las animaciones), estrenan a Absolum como su nueva IP Rogue ‘em Up (que dicho sea de paso, tendrá una serie de TV) y demuestran cómo hacerlo con gracia y estilo, algo que indudablemente distingue a la editorial del país galo considerando sus otros juegos publicados, entre los cuales encontramos el excelentísimo Ninja Gaiden: Ragebound, Wonder Boy: The Dragon’s Trap y el próximo beat ‘em up de Marvel (Marvel Cosmic Invasion) que recientemente estrenó su demo en Steam.

Al menos para mí, el aspecto audiovisual de un beat ‘em up y sobre todo de un roguelike no es un tema menor, ya que he probado decenas de roguelikes o roguelites pero sus gráficos no me agradaban, contrario a Returnal que me pareció uno de los mejores juegos de esta generación tanto por su refinado gameplay como también por su despliegue técnico. Pongo este ejemplo porque quizás más de uno también se vea ahuyentado por roguelikes isométricos o 2D con assets o animaciones poco elaboradas y no es que el gameplay sea malo, sino que su presentación no acompaña. Quizás sea un poco prejuicioso de mi parte, pero sé lo que me gusta.

Por suerte, Absolum no parece haber escatimado en presupuesto para sus exuberantes y sus refinadas animaciones, lo cual se pone en evidencia en cualquier de las imágenes o videos de gameplay que están aquí en el análisis. El mundo de Talamh está dividido en tres regiones y una última dedicada al enfrentamiento final contra Rey Sol Azra, a quien tendremos que derrotar al menos dos veces para obtener el verdadero desenlace. Nuestro objetivo en Absolum, es impedir que el tiránico rey conquiste a todas las tierra mágicas del mundo y así despojarlas de su magia.

Lo más llamativo de cada una de las tres zonas es que todas cuentan con numerosos caminos alternativos con diferentes enemigos (sin reskins), jefes, NPCs para comprar y vender ítems, mercenarios para contratar, tesoros secretos, vistas con lore de cada lugar y hasta misiones secundarias que van apareciendo con cada nuevo intento que emprendemos. La cantidad de contenido que brinda Absolum es abundante y nos asegura no menos de 10 horas de juegos, pero podrán ser hasta 20 horas si queremos hacer todas las misiones secundarias -y muchísimas más si pretendemos desbloquear todos los logros con los 4 personajes.

Inicialmente, Absolum cuenta con dos personajes (la elfa Galandra y el enano Karl), mientras que el tercero y cuarto (la «ninja» Cider y la rana humanoide Brume) se irán desbloqueando a medida que recorramos la primera zona y el segundo (el nivel de la jungla). A decir verdad, para hacer run completo solo tendremos que recorrer dos de las tres tierras de Talamh, ya que la zona de inicio se divide en dos y tendremos que elegir por una o por otra hasta llegar al jefe final.

La cantidad de ramificaciones en esta bifurcación de mundos es sumamente amplia y probablemente tendremos que hacer no menos de 15 runs para explorar todos los caminos y los jefes de la mitad de cada mundo. Tratándose de un roguelike, los primeros pasos en Absolum serán desafiantes y precisaremos de varios intentos hasta matar al primer jefe. Durante cada run, obtendremos varios tipos de hechizos para actualizar nuestros héroes con habilidades pasivas (Rituales e Inspiraciones) y activas (Arcanas), y también conseguir ítems para mayor salud, incremento y reducción de daño, y demás.

Al morir, subiremos de nivel según nuestro desempeño y recibiremos dos tipos de monedas para desbloquear nuevos Arcanas y mejoras para los Rituales. Los cristales obtenidos durante las partidas servirán para actualizar nuestro personaje con pasivos en el Árbol de Almas, mejorando la salud del personaje, la cantidad de vidas, el daño de las monturas, los mercenarios y los ítems arrojables, además de incrementar el porcentaje para recibir un trinket o ritual de mayor nivel. Una vez completado el Árbol, podremos comprar ítems previo al comienzo de un intento, pero estos tienen que haberse conseguido primero durante un run previo (los que aparecen vacíos son los que no hemos obtenido aún).

La acción de Absolum, a pesar de contar con un moveset bastante básico y no poder ampliarlo excepto por algunos pasivos que agregan movimientos específicos para cada personaje durante el run, tiene un excelente ritmo y es llevadero como todo beat ‘em up. Además del golpe ligero y golpe pesado (con el cual podremos hacer un clash si calculamos el golpe del enemigo correctamente), tenemos un tercer botón para hacer un parry que lo podemos ejecutar varias veces seguidas -y varias veces nos vamos a sentir como Daigo contra Justin Wong.

Si bien uno podría creer que no necesitamos saber nada sobre los tutoriales, recomiendo que los hagan porque, como me sucedió a mí, quizás omitan el dodge que es sumamente útil y permite hacer los Punish. Este se puede hacer manteniendo el botón de parry y moviéndose hacia arriba o abajo, o simplemente apretando el direccional dos veces, lo cual es más rápido y cómodo de hacer con teclado que con gamepad. Además de los Punish, también hay otros golpes como el Tech Hit y el movimiento para hacer una vuelta hacia atrás antes de caer al piso, de modo que saber un poco de juegos de lucha y su terminología no está de más en Absolum.

La acción ininterrumpida de Absolum está acompañada de una visual realmente exquisita en todo sentido con una variedad de escenarios muy detallados y paletas de colores vibrantes, aunque sí recomiendo activar las siluetas de los personajes para no perderse en el frenesí de la batalla. Muchas veces podemos ser parte de un hermoso caos o un frustrante desorden, depende mucho de nuestros reflejos y nuestra habilidades para seguir nuestro personaje.

La optimización es simplemente impecable y por supuesto está certificado para Steam Deck. Como verán en los videos de gameplay, subí la Escala de Resolución al 200% para tener una imagen mucho más limpia y nítida, y definitivamente vale la pena hacerlo si la GPU da la talla. Para los fans de lo clásico, hay varios efectos de post-procesado entre los cuales se incluyen uno Retro, un Retro CRT y un tercera que le agrega una especie de grano de película que no le sienta nada mal, pero para capturar imágenes y video decidí desactivarlo.

La banda sonora de Absolum no se queda atrás, compuesta principalmente por Gareth Coker (Prince of Persia: The Lost Crown, Ori and the Blind Forest y Halo: Infinite, entre otros), con participaciones de la inigualable Yuka Kitamura (compositora de la saga Dark Souls, Elden Ring, Sekiro y Bloodborne), Mick Gordon (DOOM,DOOM Eternal y Atomic Heart) y Motoi Sakuraba (Dark Souls, Tales of, Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes, etc.). Así que si escuchan violines en más de una oportunidad, sepan que son de todos ellos, en especial de Yuka Kitamura.

Sin mucho más para agregar, creo que la fórmula de Absolum, si bien no es nueva porque básicamente agrega elementos roguelike a un juego de acción 2D, se hará muy popular con el pasar de los años porque realmente creo es el camino correcto para el género de los beat ‘em up. Por supuesto, los beat ‘em up clásicos seguirán existiendo porque no a todos el mundo le gustan los roguelikes, pero el valor adicional que dan sus mecánicas es prácticamente infinito y sería un desperdicio no aplicar bien esta receta.

Junto con mi compañero, disfrutamos muchísimo la travesía de Absolum de principio a fin, a veces con risas, a veces con enojos, pero siempre con el afán de llegar al final (y el segundo final una vez que supimos que había otro). Es un juego fácilmente recomendable para cualquier amante de los beat ‘em up, pero considero que es mucho más apto para quienes disfrutan los beat ‘em up y los roguelike por igual. Así que si esto último aplica a ustedes, no duden en comprar Absolum y jugarlo con un amigo, porque será una de las experiencias más adictivas y gratificantes de este año y del nuevo género de los rogue ‘em up.

Este review de PC de Absolum fue realizado con una copia de prensa proporcionada por Dotemu.

Absolum – Review

Historia85%

Gameplay85%

Gráficos95%

Música y Sonidos90%

Optimización100%

Precio90%

Lo bueno:

  • Una inmejorable mezcla de los género beat ‘em up y roguelike.
  • Impecable presentación audiovisual.
  • Mucho valor de rejugabilidad con excelente precio regional en LATAM.

Lo malo:

  • A veces los personajes se pierden en el fragor de la batalla, sobre todo en el nivel de la jungla.
  • Algún movimiento adicional no hubiera estado de más.
  • Puede resultar frustrante para quienes juegan beat ‘em ups pero no roguelikes.

90%Nota Final

Puntuación de los lectores: (2 Voto)

90%

source